< Volver

Arte contra el estigma

Año: 2020

Fechas: 29/01/2020

Temática: Estigma, arte, inclusión

Áreas de atención: Sin hogar, Discapacidad intelectual, Daño cerebral, Salud mental, Mayores, Infancia y familia

Población: Madrid

La Cátedra extraordinaria Contra el Estigma, un proyecto de Grupo 5 y la Universidad Complutense de Madrid, han organizado una jornada para debatir sobre el ‘Arte Contra el Estigma’. Con ella se pretende mostrar las posibilidades del uso de los lenguajes artísticos para la inclusión social de colectivos en situación de vulnerabilidad.

Profesionales de distintas disciplinas artísticas y artistas con experiencia contarán su visión sobre cómo cambiar la mirada en la sociedad para luchar contra el estigma. Profesionales del cine, el teatro, la pintura, la escultura y la música conversarán sobre el tema guiados por la periodista de cultura de TVE, Sara Ramos.

El vicerrector de Relaciones Institucionales UCM, Juan Carlos Doadrio; la vicerrectora de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria UCM, María Isabel García; la decana de la Facultad de Psicología UCM, Nieves Rojo; Guillermo Bell, presidente ejecutivo de Grupo 5, y el director de la cátedra, Manuel Muñoz inaugurarán la jornada y harán entrega de dos becas.

Inés Enciso, co-directora de Una Mirada Diferente del Centro Dramático Nacional, Vicente Peñarrocha, director de cine y Juan Guízar, pintor y escultor, participarán en la primera mesa: “El arte habla de inclusión” donde el eje central será el papel democratizador del arte. Damián Alcolea, actor y escritor, y Johann Sebastián Salvatore y Carmen Domínguez, cantante y directora musical de Coro Abierto, de la Fundación Música Creativa debatirán sobre cómo el arte favorece la inclusión de la diversidad en la mesa redonda “Sin estigmas y con arte”.

MATERIALES Jornadas