< Volver

Entrenamiento orientado a tareas como opción para la intervención en pacientes con alteración cognitiva grave tras DCA, a propósito de un caso

Autores: Marta Arranz Díaz; Ana Abadín García; Sofía Sánchez López

Año: 2024

Temática: Neurorrehabilitación

Áreas de atención: Daño cerebral

Tipología de documento: Póster

Población:

Resumen: 

La terapia orienta a tareas tiene su origen científico en la psicología del control motor y el aprendizaje, basándose también en los principios de plasticidad neuronal. (1)

Este enfoque de tratamiento se centra en el paciente y la tarea y no en el movimiento, teniendo como objetivo de mejorar el rendimiento funcional. Implica que el paciente sea capaz de resolver problemas y adaptarse a diferentes circunstancias. ( 2) (3) Las estrategias para la práctica clínica son: actividad significativa para el paciente, aleatorización de las tareas, entrenamiento repetitivo y práctica masiva, secuenciación de la tarea y retroalimentación positiva. (1)

Por otro lado, el enfoque de Orientación Cognitiva para el Desempeño Ocupacional Diario (CO-OP), tiene en cuenta los principios de la terapia orientada a tareas, combina la rehabilitación motora y modificación cognitivo-conductual demostrando una mejor transferencia y generalización del aprendizaje. (4) (5). Este enfoque lleva más allá la resolución de problemas por lo que sería necesario preservar el razonamiento, comunicación y comprensión de órdenes complejas. (6) (7) Basándonos en ello, aplicar el enfoque CO-OP, no sería una opción para pacientes con deterioro cognitivo grave.

Actualmente la literatura establece que aplicar la terapia orientada a tareas mejora el control postural estático y dinámico, el funcionamiento del miembro superior y el desempeño en actividades dela vida diaria (AVD) (2) (3) (8) (9) aunque dentro de los estudios las muestras excluyen pacientes con deterioro cognitivo

MATERIALES Investigaciones