< Volver

Impacto de la digitalización en personas con enfermedad mental

Autores: Juan Manuel Montemayor, Natalia Domper, Helena Julián, Pilar Sarabia, Gema Garrido, Itziar Martínez, Sara Sánchez, Inés Casado, Santos Muñoz

Año: 2022

Temática: Covid19, Covid19 y salud mental

Áreas de atención: Salud mental

Tipología de documento: Póster

Población: Comunidad de Madrid

Resumen/abstract:

Las tecnologías de información y comunicación (TICs) se han convertido en una de las principales vías de comunicación e intercambio de información, ocupación, ocio y conexión con el mundo. La información se ha convertido en el eje promotor de cambios importantes en la estructura económica, social y cultural, y en el conjunto de las relaciones sociales. La pandemia ha acelerado este proceso, limitando el tiempo de adaptación y generando dependencia a su uso. La brecha digital está siendo muy acusada en personas con enfermedad mental por el evidente impacto socioeconómico y socioeducativo.

Con esta antesala, nos encontramos en un escenario donde el acceso a los medios tecnológicos y su uso impactan directamente en nuestra vida diaria. El acceso y aprendizaje de los dispositivos tecnológicos es, por tanto, una fuente de impactos a nivel psicosocial que mejoran la calidad de vida de las personas con enfermedad mental.
La implantación de programas destinados a la adquisición de competencias tecnológicas resulta muy eficientes en numerosas dimensiones de calidad de vida del usuario y mejoran la adaptación social.

 

MATERIALES Buenas Prácticas