«Educación social familiar y actividades complementarias» del distrito Villa de Vallecas, en colaboración con el Centro de Madrid Salud y la facultad de Bellas Artes, han desarrollado un proyecto que funde el arte y la educación como si se tratase de una sola pieza.
El proyecto “Criar en colores” en el que ha participado el grupo “Aprendiendo a ser madres”, es un proyecto en el que, a través de 8 sesiones con mujeres de etnia gitana, se ha trabajado la manera de educar a través de la expresión artística. De esta forma, las emociones se han plasmado en obras individuales con un significado propio.
Los contenidos se enfocaron en el origen, el apego, la comunicación, la experiencia, la familia, la alimentación, el descubrimiento y la unión-lenguaje; es decir, crear una doble terapia en la que usar el arte y trabajar todos los elementos que influyen en la vida familiar, reforzando por ende el apoyo a la familia y fomentando el vínculo.
Pero son muchos los objetivos que se pretenden en “Criar en colores” utilizando el arte como canal:
– Encontrar para cada madre un momento y espacio de unión – afecto con su bebé, en contacto con otras madres y las herramientas de agua y acuarela.
– Vivenciar la comunicación y el contacto madre- hijo/a mediante la experiencia con los colores y su contacto con el agua.
– Generar apego y contacto con el bebé por medio de la pintura.
– Manifestar que es posible que las madres pueden vivir una experiencia diferente mediante un tiempo y espacio de arte/salud en contacto con sus bebés.
– Compartir momentos, instancias de apego con el bebé en el momento de la lactancia junto a otras madres en un nuevo ambiente y contexto.
– Generar un espacio de encuentro de la madre y su hijo o hija con algún integrante de la familia e invitarlo a participar en la sesión.
-Descubrir para la madre una experiencia enriquecedora de tiempo, espacio de descanso para estar en contacto con su hijo.
– Participar en una pequeña muestra comunitaria de sus obras en el centro y generar un espacio de acercamiento e interacción madre/hijo mediante el lenguaje de agua y color.
El día 9 de mayo a las 10: 30 horas, se exponían las obras en el Centro Juvenil “El sitio de mi recreo”. Fran y Mercedes, educadores sociales de Villa de Vallecas nos esperaban en el centro con todas las artistas y sus hijos e hijas que nos enseñaban el trabajo tan positivo que habían realizado, generando en ellas seguridad y empoderamiento. Además, exponer su obra en este centro ha favorecido crear nuevos espacios materno-infantiles más allá de los espacios habituales, fomentándose el ocio y el tiempo libre saludable y en familia, conociendo el tejido social del distrito, potenciando la formación artística e implicando a otros miembros del núcleo familiar y empoderando a la mujer gitana para que se tenga una visión de ella más amplia; más allá del rol materno.
El arte, además de todos sus beneficios, es una forma de romper las barreras de los prejuicios y del encasillamiento de las personas, etnias o colectivos y de aquellas que impiden la inclusión y la igualdad.