El caso de María José Carrasco reunía más de 200.000 firmas en tan solo 21 horas en apoyo a Ángel Hernández por ayudar a morir a su mujer, y por consiguiente, reclamando una ley de eutanasia.
Asimismo, miles de personas compartían sus casos personales sobre familiares con enfermedades degenerativas que habían convertido la vida en una situación pasiva.
La palabra eutanasia se oía en cualquier canal. Y de repente todo el mundo comenzaba a reflexionar sobre este tema.
En septiembre de 2019, el Departamento de Comunicación de Grupo 5 nos reuníamos con Marcos Hourmann, el primer médico condenado por aplicar la eutanasia en España. En 2005, Marcos Hourmann decidió ayudar a morir a Carmen, una mujer de 80 años con dolores horribles y un diagnóstico sin ninguna esperanza que solo pedía dejar de vivir y morir bien.
Hace dos días, 201 votos a favor frente a 140 en contra y 2 abstenciones, marcaban la salida a la proposición de ley de eutanasia en España. Y el ministro de Sanidad, Salvador Illa, declaró la conjugación de esfuerzos para que esta ley se apruebe en junio con todas las garantías.
Una ley que permitirá que toda persona mayor de edad con nacionalidad española o residencia legal y en plena capacidad de obrar y decidir pueda solicitar su libre derecho de morir dignamente. Eso sí, su decisión tiene que ser autónoma, consciente e informada, y encontrarse en situación de enfermedad grave e incurable o de enfermedad crónica e invalidante causantes de un sufrimiento físico o psíquico intolerables.
En caso de estar impedido físicamente, otra persona mayor de edad y plenamente capaz podrá fecharlo y firmarlo en su presencia. El documento deberá firmarse en presencia de un profesional sanitario que lo rubricará y se podrá revocar en cualquier momento.
Sea como sea, nosotros solo podemos pensar en la entrevista realizada a Marcos Hourmann y que hoy volvemos a compartir, en la vida y en la muerte, y en una frase que la usamos como titular y casi como una ecuación matemática: “Libertad es elegir cómo quiero morir”.