Ayer 25 de noviembre se celebra, como cada año, el Día Contra la Violencia de Género, una denuncia para erradicar la violencia que sufren las mujeres por todo el mundo. Este día surge a consecuencia de la tortura y asesinato de las hermanas Patria, Minerva y María Teresa, quienes se levantaron en protesta de la violencia de género que sufrían las mujeres en República Dominicana bajo el mandato del dictador Trujillo.

El 25 de noviembre de 1960, las tres hermanas son encontradas en un acantilado. Hoy 60 años más tarde, su historia sirve para conmemorar este día.

Cada día, 137 mujeres son asesinadas por miembros de su propia familia. Se calcula que, de las 87.000 mujeres asesinadas intencionadamente en 2017 en todo el mundo, más de la mitad (50.000) murieron a manos de sus familiares o parejas íntimas. Más de un tercio (30.000) de las mujeres asesinadas intencionadamente en 2017 fallecieron a manos de su pareja íntima o de una pareja anterior.

A escala mundial, el 35 por ciento de las mujeres ha experimentado alguna vez violencia física o sexual por parte de una pareja íntima, o violencia sexual perpetrada por una persona distinta de su pareja.

Son datos de ONU Mujeres que nos dejan, o nos deberían dejar, preocupados por esta situación.

Y, además, a estos datos podemos sumar las falsas creencias en las que predominan prejuicios y mitos sexistas que culpabilizan sistemáticamente a la víctima y además exculpan, justifican o minimizan la gravedad de los actos del agresor, haciendo que muchas mujeres lleven en silencio algún abuso, acoso, o violencia por miedo a no ser creída, culpabilizada e incluso, como hemos visto en alguna ocasión, perseguida.

Por ello, desde Grupo 5 nuestro compromiso con la violencia de género es sólido. Desde el año 2012 Grupo 5 pertenece a la iniciativa «Empresas por una sociedad libre de violencia de género», de la Delegación de Gobierno para la Violencia de Género, con el objetivo de promover la implicación de las empresas en la consecución de una sociedad libre de violencia contra la mujer y, por tanto, en la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres.

Esta iniciativa y el Plan de Igualdad que lanzamos en el año 2019 con el fin de velar por prevenir y evitar la discriminación, directa o indirecta por motivos de raza, origen étnico, sexo, religión, ideología, diversidad funcional, edad, orientación sexual, identidad de género y/ o expresión de género, fomentando la igualdad de género, suponen un impulso en materia de violencia de género ya sea en sensibilización, así como en la protección de mujeres víctimas de violencia de género a través de las medidas que se encuentran en este plan y que atienden a:

  • Protocolos internos de actuación
  • Planes de seguridad
  • Ayudas en los gastos para las necesidades vitales
  • Permiso de movilidad geográfica
  • Permisos para traslado a otro centro de trabajo
  • Asesoría sobre dónde acudir
  • Contratación de mujeres víctimas de violencia de género
  • Permiso para acudir a los centros de atención cuando sea necesario
  • Reserva de puesto de trabajo
  • Derecho a compensación por abandono de puesto por causa mayor
  • Medidas ajustadas a la protección de la mujer y de sus hijos/as
  • Protocolos ante Violencia machista

En el marco del compromiso de Grupo 5 y su representación legal de las trabajadoras y trabajadores con las trabajadoras víctimas de violencia de género, se fija como objetivo esencial el difundir, aplicar y mejorar los derechos legalmente establecidos para las mujeres víctimas de violencia de género contribuyendo así, en mayor medida, a su protección.

Y no solo nos comprometemos con nuestra plantilla, sino con los colectivos vulnerables que atendemos, como lo son las mujeres sin hogar, con discapacidad o con problemas de salud mental, quienes por su situación necesitan mucha más protección, ya que por la etiqueta que se les pone, estas son totalmente invisibilizadas aún cuando un gran porcentaje sufre violencia de género.

¿Sabías que el 75% de las mujeres con problemas de salud mental han sufrido violencia de género en el ámbito familiar o de pareja? Sin embargo, el 42% no lo identifica como violencia y las que sí lo hacen no se les da credibilidad debido a su enfermedad mental.

¿O sabías que el 70% de las mujeres sin hogar han sufrido violencia machista? Sin embargo, su condición de sinhogarismo lleva a no pensar en la necesidad de espacios para ellas, para su intimidad o para sentirse protegidas. Sin olvidarnos que el 60% de las mujeres sin hogar están en esta situación debido a situaciones de abuso en la infancia o violencia en la vida adulta.

Por ello desde Grupo 5 nos posicionamos firmemente Contra la violencia de género. Porque queremos una sociedad libre de violencia de género.