La campaña #NoesNo. La violencia sexual es también violencia de género se fragua en el contexto del aniversario del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres (25 de Noviembre) que cada año se conmemora en todas las comunidades autónomas españolas para denunciar la persistente violencia de género hacia las mujeres y niñas.
La Asociación para la Convivencia Aspacia ha decidido este año centrar sus esfuerzos en una fecha tan significativa como ésta, para visibilizar una de las más impunes e invisibilizadas violencias hacia las mujeres y las niñas: la violencia sexual de género.
Rescatando para ello uno de los lemas más sonados desde los años 70, “¡No es No!”, lema icono del movimiento feminista, la Asociación para la Convivencia Aspacia quiere denunciar la invisibilidad que se genera entorno a una forma de violencia tan extrema como es la violencia sexual hacia las mujeres y las niñas.
A través de la oportunidad que nos brindan las nuevas tecnologías y las redes sociales, así como ante las inexistentes campañas de prevención y denuncia en España sobre violencia sexual, los tres virales de la campaña #NoesNO buscan visibilizar la violencia sexual de género en un día significativo como el 25 de noviembre, para servir de voz de las víctimas ante el silencio de años de abuso, acoso o agresión sexual, o ante el silencio de las administraciones o la sociedad en general que aún siguen cuestionando los numerosos casos de violencia sexual que cada día suceden.
Bajo la necesidad de hacer frente a esta grave violación de derechos humanos, en un día en el que aún se entiende que la violencia de género es sólo aquella que se produce en el entorno de la pareja o expareja, la campaña #NoesNo quiere romper el silencio y visibilizar la violencia sexual como otra forma de violencia de género ante el tabú que existe en torno a ella y de la que millones de mujeres y niñas en el mundo siguen siendo víctimas y supervivientes.
Objetivos
- Visibilizar la violencia sexual de género, más allá de la abstracta concepción que aún se tiene hacia la violencia de género, entendida aún sólo como la violencia física y psicológica que se produce en el entorno de la pareja o expareja. La violencia sexual de género es otra forma de violencia de género y cualquier mujer o niña puede ser víctima de ella.
- Servir de voz a las miles de mujeres y de niñas/os que de forma puntual o continua han sido o siguen siendo víctimas de la violencia sexual de género a través del acoso, el abuso o la agresión sexual.
- Responsabilizar a toda la sociedad civil, hombres y mujeres, para que con sus voces apoyemos a las víctimas y rompamos el silencio.
Grupo 5 apoya la campaña #NOesNO La violencia sexual es también violencia de género.
Un comentario en “Campaña #NOesNO. La violencia sexual es también violencia de género”