Comunidad por la salud mental

Por Marta Sánchez Martínez - Psicóloga de la Residencia Grupo 5 Avenida de América
20 febrero 2025

El equipo de la Residencia Grupo 5 Avenida de América participa, desde 2023, en un proyecto de integración comunitaria, formando parte del Proceso Comunitario de Moratalaz. Este proceso busca construir un espacio con perspectiva comunitaria para la coordinación de los distintos dispositivos que intervienen en el distrito. Se realizan reuniones mensuales en los que el objetivo principal es disponer de un espacio para la reflexión y alcance de respuestas compartidas a las necesidades, demandas e inquietudes de la ciudadanía. Todo ello se lleva a cabo mediante un proceso participativo, potenciando la coordinación de entidades, públicas y privadas que constituyen la red social y solidaria del Distrito de Moratalaz.

Mediante el trabajo en red se ha detectado un auge de los problemas de Salud Mental en la población adolescente y joven de Moratalaz desde la pandemia. Este hecho, sumado al desconocimiento de los recursos gratuitos disponibles y a una insuficiencia de programas públicos dedicados a fomentar alternativas de ocio saludable, ponen de manifiesto la necesidad de dar una respuesta coordinada para mejorar esta situación.

Tomando dicho escenario como punto de partida, durante este año, hemos participado de manera activa en el proyecto “La Voz de MTZ”, una iniciativa que busca dar voz a los/as adolescentes y jóvenes del distrito generando espacios de participación en los que poder compartir sus necesidades, problemáticas y propuestas. Asimismo, busca dar la oportunidad a esta población de involucrarse activamente en la respuesta que se dé desde los distintos actores sociales implicados, siendo un nexo para que dicha población conozca los recursos existentes que den respuesta a sus necesidades, incluyendo el acceso y abordaje de la salud mental.

En junio de 2024, se llevó a cabo la dinámica compartida de este proyecto en el espacio UFIL de Moratalaz, tras haberse recogido la información necesaria a nivel individual en varios institutos, realizando una puesta en común de la detección de necesidades.

Tal como se observa en la imagen, la Salud Mental es percibida desde la población adolescente desde la desatención, haciendo evidente la necesidad de continuar orientando nuestro trabajo a la sensibilización de la población, que permita derribar barreras del estigma, mediante la educación y conciencia de la manifestación y conciencia de la presencia de problemas de salud mental. Dicha conciencia permite alcanzar una mayor sensibilización y orientación a promover mejoras para el acceso y atención a la salud mental. Cabe destacar, como punto de partida para la reflexión compartida y sensibilización, haber formado parte de la divulgación a la población en El Informativo de Moratalaz de octubre de 2024: “El Proceso Comunitario de Moratalaz, pisa fuerte ante el nuevo curso”.

Además de dicho Proceso Comunitario, desde la Residencia Avenida de América, participamos en la Comisión de Salud Comunitaria y Vivienda de Moratalaz y “Vicálvaro Se Cuida” en el que, distintas entidades y asociaciones, trabajamos de forma unificada hacia la integración comunitaria de colectivos vulnerables, como las personas con trastorno mental grave, siendo eje fundamental su participación activa en los proyectos actuales y próximos. Entre ellos, continuar con el objetivo de sensibilización y prevención en población joven y adolescente, a través de la participación en el Programa QuédaT.com, un programa de intervención socioeducativa a través del Ocio y Tiempo Libre para jóvenes de 14 a 20 años por el día de la Salud Mental, así como orientarnos a retos futuros orientados a la sensibilización y conciencia de la Salud Mental en institutos del distrito en el año 2025.

 

Un comentario en “Comunidad por la salud mental”

  1. Luis Armando Benitez V. dice:

    Creo que el despunte de los problemas de salud mental en muchos jóvenes de la Comunidad, tiene un componente asociado a las medidas restrictivas y de privación de la libertad de salir a la calle. Pienso que algún tipo de consumo de drogas puede detectarse como uno de los factores causales y subyacentes de todo este proceso de agravamiento de los trastornos de conducta con énfasis en manifestaciones emocionales exacerbadas o conductas agresivas, derivadas de la exposición a una abstinencia casi obligatoria e impuesta por las restricciones del entorno «pandemia» en esos momentos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *