Mario Onrubia una persona alegre sincera y divertida con varias aficiones como el cine, el teatro, el deporte y la vida rural; el campo, el senderismo…
Carlos Plaza, un risueño aficionado del fútbol, socio del Atlético de Madrid y entrenador y jugador en sus ratos libres. Admirador de la sinceridad, de la transparencia y del valor humano de las personas y apegado a las salidas con sus amigos y a las escapadas de vez en cuando con su pareja.
Mario y Carlos son dos personas que se unen en el tiempo para proponer grandes avances con la salud mental como el proyecto de LIGASAME, uno de los proyectos más dinámicos. Dos de los coordinadores de esta Liga se muestran ante nosotros tal y como son: dos personas a las que les encanta su trabajo del cual aprenden día a día.
La salud mental como forma de unión
Mario entra en Grupo 5 en 2004 en la mini residencia de Alcobendas como educador, donde estuvo varios años, y más tarde pasó al Centro de Día de Arganzuela. Tras esta experiencia llegó al CRPS de Vázquez de Mella donde va a cumplir tres años. «De todos los centros se aprende, se aprende de las diferentes formas de trabajar, coges lo bueno de cada uno y así vas creando tu trabajo».
Todo empieza en 1997 cuando Mario se encuentra a un amigo que le informa de sus comienzos en este campo de la rehabilitación psicosocial. A Mario cada vez le llama más la atención y empieza a trabajar en un centro en Carabanchel para ver la dinámica y el perfil de las personas usuarias. Él sabía que podía ayudar a gente. «Es muy gratificante los pequeños avances, y aquí sigo, luchando».
Carlos Plaza, estudiante de terapia ocupacional, empieza a hacer prácticas en el campo de la salud mental. Su madre, trabajadora también de Grupo 5 fue compañera de Carlos en sus comienzos en Cobeña donde ayudó a su hijo y le amaestró para que llegara hasta donde se encuentra hoy en día: «Gracias a ella estoy donde estoy. Ella ha sido como mi maestra en esto de la salud mental. Estuvimos de compañeros en el mismo turno tres años y todos los días he aprendido de ella. Ella, además de los valores que yo tenía, me siguió dando valores y enseñando sobre la salud mental, el trato con las personas…»
Tras trabajar como educador pasó a los pisos supervisados donde fue responsable matinal, proyecto en el que entró para seguir formándose sobre la salud mental. De un día para otro se le presentó la oportunidad de trabajar en el CRPS donde tras cinco años asegura haber seguido aprendiendo muchísimo más sobre este campo.
No nos cabe duda el enriquecimiento del que son dueños estos dos profesionales de la salud mental y coordinadores de LIGASAME. En sus palabras podemos percibir el beneficio y gratitud que su trabajo lleva innato.
“Hay muchos momentos buenos y malos. Destacaría los pequeños momentos del día a día, esa sonrisa, esas bromas que te gastas con los usuarios. Esos momentos en los que te agradecen tu ayuda.” Mario afirma que este trabajo es una dosis de realidad diaria; lo que uno tiene en su vida y los que tienen otros en su vida. Y la importancia de valorar las pequeñas cosas.
“Todos los días me enriquece” nos comenta Carlos. “Todos los días, con poquito, te vas contento a casa.” Carlos nos cuenta uno de los momentos ocurridos recientemente en la Liga, cuando un usuario metió un gol en el último momento, gol que les llevó a la victoria. “Nos abrazamos todo el equipo y me lleno muchísimo.”
A lo largo de este hilo de unión se encontraron Carlos y Mario cuando Carlos estaba en Cobeña y Mario en Alcobendas. Ambos tenían un equipo para la Liga pro salud metal -de la que son partícipes en primera persona este año -. En este momento surge la idea de coordinar la Liga de fútbol que les llevará a una amistad y a compartir unos objetivos comunes para la salud mental.
De la unión a la acción: LIGASAME
«Teníamos unos objetivos comunes de cómo queríamos que funcionara la liga, que el usuario tuviera este papel importante y activo, donde él pudiera decidir y estar presente. Que se equivoque y puedan tomar decisiones. Entonces este año vimos la opción de poder llevar a cabo esta finalidad porque se retiró el otro comité organizativo, nosotros no lo pensamos y nos metimos en el comité».
Continuadores del proyecto realizado por Aníbal R. Cutanda y Pedro Linos , Mario y Carlos manifiestan – y agradecen- el favorable trabajo anterior realizado por las personas que llevaron a cabo este proyecto nuevo debido al esfuerzo tan grande con un objetivo tan ambicioso: a favor de la salud mental. El nuevo proyecto requirió un sacrificio al tener que juntar varios usuarios, empresas, coordinar mucha gente y promover recursos. Este esfuerzo realizado por el comité anterior fueron las primeras huellas que se dejaron para seguir con esta Liga.
Querían hacer cambios en algunas de las acciones realizadas por el antiguo comité. Y en este momento es cuando Carlos y Mario deciden coger las riendas del comité junto con otros compañeros para realizar cambios acorde a la idea común de la relación entre rehabilitación y deporte.
El cambio más significativo que estos grandes trabajadores han fomentado es la idea de don activo en el usuario. Que el usuario forme parte de la liga en primera persona; que esté en la liga, que elabore los calendarios, que determine qué está bien y qué está mal, qué ideas cambiarían y cuáles mantendrían. Que sientan que está ahí y que es importante.
Carlos y Mario llevan la Comisión de Delegados de la Liga mediante la cual dan ese papel activo al usuario». Vamos a intentar que salga un representante de delegado de todos los equipos y que al final de liga en las reuniones que tengamos con los centros venga la persona representante y se siente allí con nosotros y que comente como ha ido la liga».
También forman parte de la Comisión de árbitros para la gestión de árbitros. Quieren promover la figura de usuario árbitro para aquellos usuarios que tienen capacidades de responsabilidad y de mediación. Evaristo, árbitro profesional, ofrece unos cursos para formar a los usuarios que faciliten esta figura. De esta manera han resultado un total de seis árbitros usuarios en la liga.
«La recuperación que más funciona es el deporte. Hay muchos recursos escondidos que no pensamos que están ahí. De repente tú dejas un balón de fútbol entre los usuarios y ya todos tocan el balón, entre todos juegan, y se crea interactividad». Mario nos confirma la importancia del deporte en general como uno de los medios más significativos para la recuperación de los usuarios así como la magnitud de la aparición de oportunidades para que el usuario pueda llevar a cabo ciertas acciones que podrían quedar ocultas si no se les presenta esa ocasión.
El conocimiento de proyectos como este es algo muy interesante y beneficioso. Así es como las nuevas tecnologías también han sido incluidas en este proyecto. LIGASAME dispone de una página web y de varias redes sociales. En esta iniciativa también forma parte el CRL de Fuencarral y son sus usuarios son los que modifican o actualizan la web y demás redes.
Con todo este desglose de actuación de estos dos personajes, actualmente LIGASAME cuenta con 40 recursos de la Comunidad de Madrid y 18 equipos – con la idea del surgimiento de más equipos- .
Un mensaje, Una opinión.
«A Mario le digo que siga siendo como es. Como es tendrá todo en esta vida. Es muy buena persona y muy buen trabajador».
«Mi opinión sobre Carlos es que es honesto, es fiel, es sincero. No te dice una cosa y luego por la espalda dice otra. Dice las cosas claras. Tiene una disposición a trabajar, a ayudar. Siempre va buscando el bien de la persona. Entonces siempre vamos buscando ese camino y por eso congeniamos tan bien porque él dice una cosa que yo ya andaba pensando o al revés. Nos complementamos bien».
Para más información sobre LIGASAME podéis visitar la web: http://ligasame.es.tl/
Sara A. Sáinz Ávila Periodista