Modificar el estigma social a través del Clown-Gestalt

Por Ángel Fernández y Ana Abad - maestro de taller CRL Latina y directora CD Latina
4 agosto 2022

El 27 de Marzo de 2022 arrancábamos el estudio de investigación piloto con población universitaria del Centro de Estudios superiores de La Salle en Madrid (CSEULS) y personas usuarias de recursos de atención a la salud mental del distrito de Latina de G5: “¿Puede modificarse el estigma social por medio de una experiencia conjunta a través del Arte Clown-Gestalt?”.

Iniciábamos este recorrido bajo la hipótesis y el convencimiento de que la experiencia humana de manera compartida reduce el estigma social y de que el Arte transforma de una manera bidireccional cambiando la mirada.

De este modo se llevó a cabo un proyecto de uso de técnicas de Clown-Gestalt de tres meses de duración con un total de trece sesiones, con frecuencia semanal de dos horas de duración y habitando lugares restringidos en muchas de las ocasiones cuando el diagnóstico llega, el campus universitario facilitaría un sentido de ejercicio de ciudadanía con pleno derecho.

De este modo, partiendo del interés común como es el Arte y la búsqueda de disfrute y juego, se convocó a un grupo formado por catorce personas, siendo la balanza equilibrada entre estudiantes de Terapia Ocupacional y personas usuarias de los recursos de atención en Latina. Se llevó a cabo un itinerario de apoyos funcionales y emocionales antes, durante y después de la experiencia. A su vez la composición mixta entre personas vinculadas a los servicios de atención da lugar a minimizar percepciones de estigma internalizado que bloquean procesos de participación ocupacional afianzados en la idea de la unión entre personas más allá de las etiquetas, siendo más lo que nos une que lo que nos separa…

El Clown Gestalt es una técnica que aúna la técnica de Clown con la terapia Gestalt. Es una técnica teatral en la que la persona puede explorar partes de sí mismo que esconde por vergüenza o miedo, y potencialidades que no conocía de Sí mismo. Se realiza de una forma cómica y desdramatizada. Los participantes se ponen en juego a través de ejercicios de preparación e improvisación, a través de la mirada del grupo. De esta forma, el grupo se convierte en un espacio de seguridad, a través del vínculo, en donde la persona puede ir aceptando su propio Ser. El juicio que las personas pueden notar al principio del taller se va reduciendo a medida que el vínculo del grupo aumenta. Cabe esperar que al final del proceso, casa persona acepte algún aspecto de sí misma en la medida en que el grupo le acepte. Somos lo que somos en función del espejo donde nos miramos a nosotros mismos por medio de los Otros.

Apoyados en la idea germinada desde 2009 donde algunos de los recursos de Latina (CRPS-CD), iniciamos una línea de intervención con el uso del Arte, configuramos el Proyecto de Capacitación y Empoderamiento a través del Arte (PCEA), donde el Arte se constituye y evidencia como una herramienta útil en los procesos de recuperación de personas con problemática de salud mental afirmados en la idea de que la Comunidad se entiende no como un espacio geográfico, sino como una red de vínculos en los que se construye y desarrolla el sujeto y donde el Arte se constituye como una vía de crecimiento para uno mismo y para los Otros.

En concreto, esta experiencia mixta entre estudiantes de Terapia Ocupacional y personas usuarias de los recursos de salud mental ha resultado muy positiva. Además de los beneficios a nivel emocional de cada participante, han podido vivenciar que son similares sus miedos, deseos, vergüenzas y potencialidades de lo que pensaban antes de realizar el taller generando a su vez comunidad inclusiva.

2 Replies to “Modificar el estigma social a través del Clown-Gestalt”

  1. belen arambilet dice:

    ¡Enhorabuena Ana, Angel y a todo el grupo que ha participado de esta experiencia!

  2. Esther dice:

    Genial. Gran trabajo!
    Enhorabuena!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *