Tejiendo para las Personas sin Hogar

15 febrero 2018

“En relación a la mantas que hemos tejido en nuestro Proyecto de Tejiendo Arganzuela nos gustaría donarlas a un recurso donde atiendan a personas que las necesiten. Hace años lo hicimos en los ANI (Alojamientos No Institucionalizados) y en el Centro de Juan Luis Vives. Me gustaría que considerases a qué recurso podemos hacer entrega de estas”, nos comunicaba por email Teresa Montero, directora del Centro de Día y del Equipo de Apoyo Social Comunitario de Arganzuela, perteneciente a la Consejería de Políticas Sociales y Familia y gestionado por Grupo 5.

Y pensamos en Puerta Abierta. ¿Que por qué el Centro Municipal de Acogida Puerta Abierta? Pues, porque muchas personas usuarias, debido a su estado de salud, necesitan ir en silla de ruedas o permanecen gran parte de su tiempo sentadas.

“Muchas gracias por contar con el Centro de Acogida Puerta Abierta para este regalo que, sin duda, los residentes van a valorar. El día 13 a las 11:00 sería una buena fecha”, contestaba Pilar Abad, directora del Centro de Acogida Municipal para Personas sin Hogar Puerta Abierta del Ayuntamiento de Madrid, gestionado por Grupo 5.

Personas sin hogar Puerta Abierta- salud mental CD Arganzuela Grupo 5Y allí fuimos. El día 13 nos dirigíamos a la calle Pinar de San José con dos tejedoras del CD Arganzuela para entregar las mantas. Ya son varios años los que lleva el Centro de Día tejiendo para los más desfavorecidos. Cada martes se reúnen en Matadero de Madrid para entrelazar esos cuadrados individuales; esas piezas que forman la manta. Y cada 3 meses, cogen sus ovillos y agujas y se presentan en el Museo del Traje en donde junto a ellas, muchas personas que quieren formar parte de esta cálida actividad, se sientan a tejer, y tejer y tejer…Y a compartir un hobby, un momento o, simplemente, formar parte de esa sinergia.  Mantas hechas a mano, de punto y  ganchillo, trabajando individualmente los mismos colores y coordinándose para que la manta tenga unas terminaciones expertas y delicadas.

Esas mantas han sido enviadas a gente necesitada, a niños y familias refugiadas… Han viajado hasta Marruecos donde han abrigado a cientos de familias que viven en zonas rurales. Tejer no solo ha sido (y es) una de las mejores terapias para la salud mental; sino que ha sido uno de los mejores abrigos para los más desfavorecidos.

Y ayer volvieron a viajar. En puerta Abierta nos recibieron los usuarios en el hall. AlgunosGrupo 5 dormían, otros simplemente descansaban mientras miraban el ir y venir de las personas, otros observaban curiosos nuestra llegada y otros compartían mesas con sus compañeros. Conversaban.

Pusimos una de esas mesas en el centro de la entrada y aquellos curiosos -y no tan curiosos- se acercaron a ver qué pasaba. Marina e Isabel entonces les aclararon “os regalamos estas mantas de lana que hemos tejido nosotras”. Y les contaban el proyecto Tejiendo Arganzuela. “Son preciosas” decía Ana, usuaria de Puerta Abierta mientras tocaba con admiración las mantas, “la próxima vez invitadme que yo quiero ir”.

Y escuchamos “gracias” más de una decena de veces. Los usuarios de Puerta Abierta podrán resguardarse del frío con unas mantas de lana hechas a mano rebosantes de afecto. Y mientras las personas usuarias de ambos recursos interactuaban, a nosotros se nos grabó el recado más fundamental: Nos vemos TODOS en el próximo Tejiendo Arganzuela.

Perosnas sin hogar y salud mental Grupo 5

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *