El pasado 25 de abril se celebró el Día Internacional de Lucha contra el Maltrato Infantil al que desde los Servicios de Protección nos sumamos con la Declaración institucional de la Delegada de Familia e Infancia del Ayuntamiento de Madrid de la que dependen los servicios que gestionamos desde Grupo 5: CAI7, CAI8, CAI12 y Programa de Atención a la Infancia en el entorno familiar.
Los centros de referencia, dentro de esta Red de Atención a la Familia e Infancia, para la intervención con los menores que estan en situación de riesgo grave o muy grave de desprotección y maltrato son los Centros de Atención a la Infancia (CAI). Se cuenta en la actualidad con 12 centros – un 50% más de los que existían a principios de 2015 – y en ellos trabajan 182 profesionales que prestan una atención interdisciplinar psicológica, social y educativa. Estos centros han atendido en 2017 a 17.750 menores y a 7.672 familias. El trabajo que se realiza con estos menores y sus familias permite que en la mayor parte de los casos no sea necesario separar al menor de su familia, de forma que de todos los menores atendidos, sólo 1.798 (el 10%) han necesitado medidas de protección acordadas por la Comisión de Tutela del Menor. Por otra parte, conviene destacar que el 48% de los casos que finalizan su intervención en los CAI lo hacen con los objetivos cumplidos, habiendo desarrollado habilidades de crianza y pautas educativas adecuadas para garantizar el buen trato del menor.
Los centros de protección junto con los Servicios Sociales de Atención Social Primaria, Samur Protección Civil, Servicios de Educación Social, Programas dirigido a la conciliación de la vida familiar y laboral y la protección de los menores, Puntos de Encuentro Familiar y Centros de Apoyo a las Familias (CAF), tejen una red de colaboración contra el maltrato infantil que pone el foco desde la detección precoz del riesgo con programas y servicios de carácter preventivo que trabajan con las familias para desarrollar pautas de crianza y de educación positivas que minimicen el riesgo de sufrir situaciones de maltrato en la infancia, organizar la vida familiar y cuidar a los menores adecuadamente, proteger a los menores en cuanto a la conciliación de la vida familiar y laboral de sus progenitores, garantizando la asistencia a los centros educativos y que no se queden solos en casa durante las prolongadas jornadas laborales de sus padres, hasta la atención psicológica y el asesoramiento jurídico.
El maltrato infantil es solo una de las formas de violencia que sufren los niños y niñas de nuestro país. Una violencia oculta de la que apenas tenemos datos, pero que refleja una realidad de muchos aspectos y alto número de victimización: abusos sexuales, con un número de denuncias que ascendió a 4.056 en 2016; violencia de género, con un 2017 que dejó a ocho niños asesinados en contextos de violencia de género y 24 huérfanos por el asesinato de sus madres a manos de sus parejas o exparejas, y 5 en lo que llevamos de año; o acoso escolar, sin datos oficiales pero con estudios que revelan que más de 100.000 niños y niñas podrían estar siendo víctimas en nuestros centros escolares. Además, en lo que va de 2018 se estima que 9 niños y niñas han muerto por causas violentas. Y un dato alarmante, entre el 66% y el 73% del maltrato se produce en el seno familiar.
Es esencial que exista un compromiso por parte de las Administraciones Públicas con la lucha para la erradicación de la violencia contra la infancia, un compromiso que debe plasmarse en la aprobación de una Ley Orgánica para la Erradicación de la Violencia contra la Infancia a la mayor brevedad.
El objetivo principal al que debemos aspirar es a crear una sociedad libre de toda forma de violencia contra la infancia, en la que niñas y niños sean sujetos de derechos plenos y en la que el buen trato a la infancia sea la norma.
Compartimos la nota informativa sobre las actuaciones de la Dirección General de Familia e Infancia y la declaración en la lucha contra el maltrato infantil:
TEXTO DECLARACION INSTITUCIONAL Dia Internacional lucha contra el maltrato infantil
_Actuaciones para proteger a los menores del malatrato