Con la Covid-19 el tiempo del confinamiento ha dejado al descubierto la necesidad de trabajar nuestro contacto más cercano con las personas con las que convivimos. En el trabajo que desarrollan los equipos de protección social a la infancia han observado los miles de problemas, inquietudes, incertidumbres y distintos estados emocionales que presentan las familias. Para abordarlos, primero hay que ser consciente de ellos, después detenerse y por último gestionar las emociones desagradables que a veces inundan cambiando de estrategia.

Grupo 5 lanza el proyecto #Retoconectarnos con el objetivo de apoyar en el desempeño de las capacidades como cuidadores capaces sin perder la individualidad genuina de la persona, así como reforzar, acompañar y reflexionar sobre nuestras propias limitaciones y frustraciones individuales como cuidadores y el cómo poder hacerles frente para que no se conviertas en entes descapacitadores.

#Retoconectarnos se compone de un material gráfico que pretende a través de la narración visual constituir un relato con el propósito de:

  • Entretener: se trata de un contenido visualmente atractivo y lúdico (viñetas cómic) que representan situaciones cotidianas del día a día que generan tensión y que pueden simbolizar reflejos de la realidad que pueden estar viviendo las familias con las que se realiza intervención.
  • Conectar: las familias pueden sentirse representadas, sin juicios de valor. Identificarse con el contenido y las alternativas de respuesta.
  • Educar: En todas las situaciones se expone una herramienta/ejemplo para poder gestionar dicha situación.

#Retoconectarnos es una herramienta de trabajo dirigida a profesionales de la Intervención Social. El material creado es para aquellos técnicos que trabajen en la estructura de las dinámicas y sistemas familiares donde hay presentes niños, niñas o adolescentes. Pero también este material va dirigido a toda la población en general, con el objeto de sensibilizar y tomar conciencia sobre situaciones de la vida cotidiana que se pueden dar en cualquier situación de convivencia.

Este material es dinámico, con la posibilidad ampliar y adaptar a la realidad de las familias, ya que propone un diálogo a través del hashtag (#retoconectarnos), sirviendo este para enriquecer las viñetas creadas y ampliar con nuevos escenarios.