Compartimos la reseña publicada en Cuadernos de Trabajo Social de nuestro libro Políticas de inclusión social de la infancia y la adolescencia: una perspectiva internacional
Esta obra demuestra un compromiso y posicionamiento crítico necesario para el avance en los estudios e investigaciones sobre derechos de la infancia y adolescencia por parte de las ciencias sociales. Es clara la relevancia social de los estudios reunidos en este libro, siendo aceptado por los autores el desafío de atender a los requisitos académicos de producción, pero, sobre todo, de producir una obra que habla de la realidad haciendo valer el importante papel político de la ciencia.
Cuadernos de Trabajo Social, Vol 29, No 2 (2016) Innovación social, tecnología y Trabajo Social (págs.: 349-350) ISSN: 0214-0314 Vol. 29-2 (2016) 349-353 http://dx.doi.org/10.5209/CUTS.52908
Reseña escrita por Manuela Castelo Branco Pessoa (Universidade Federal da Paraíba, Brasil)
Esta obra colectiva representa un gran reto al plantear reflexiones sobre los derechos de la infancia y adolescencia. Además, reúne a investigadores de ocho países, y distintas áreas de estudio que presentan y discuten la situación de estos en relación al derecho a la participación infantojuvenil.
El tema de los derechos se muestra cada vez más urgente, lo que resulta sumamente importante para cualquier producción académica en este sentido. La obra, que recoge veinte capítulos, está estructurada en dos partes: 1. Políticas de ciudadanía e inclusión social de la infancia y de la adolescencia; y 2. Laboratorio de buenas prácticas.
En la primera parte, el capítulo que abre la obra expone el tema de las políticas sociales de emancipación juvenil en España, trazando el perfil de las políticas de juventud y aportando líneas estratégicas para desarrollar nuevas acciones en esta área. El segundo capítulo retrata la participación infantil en el ordenamiento jurídico español, poniendo en el centro del debate la diferencia entre participación y derecho a la participación y a ser escuchado. El tercero presenta la e-inclusión de la infancia en las decisiones relacionadas con la tecnología, resaltando la aparición de la exclusión infanto-juvenil, cuando se trata de actuaciones en espacios paralelos a los de los adultos. Seguidamente se retratan siete casos emblemáticos, resueltos por la Corte Iberoamericana de los Derechos Humanos, contra la situación de violación de derechos cometida por el Estado. En el capítulo quinto, la autora llama la atención sobre la concepción de la infancia como sujeto pasivo, vulnerando el derecho a una participación infanto-juvenil efectiva.
La escuela, como espacio de promoción del discurso de los derechos, fundamenta el sexto capítulo, donde se reflexiona sobre las implicaciones de la dimensión de género en la infancia y juventud. En el capítulo séptimo se fomenta la necesidad de promover las condiciones necesarias para llevar a cabo políticas donde sea posible la participación juvenil ya desde su formulación.
El capítulo octavo provoca una discusión sobre la inclusión de niños con diversidad funcional en México, donde se defiende la necesidad de poner en marcha el proceso de reconocimiento social de la diversidad. La violencia contra la infancia en España es el tema del capítulo noveno, aporta una panorámica de las necesidades detectadas para superar esta situación, así como ejemplos de buenas prácticas. El décimo capítulo discurre sobre la mediación y coparentalidad, explica el ejercicio de las funciones paterno-filiales, y presenta la mediación como una herramienta de gestión adecuada para el desarrollo de los roles paternos.
El tema de la migración, tan actual, abre la segunda parte de esta obra, en cuyo capítulo undécimo se presenta a los niños como actores en el proceso migratorio, aportando la experiencia subjetiva y sus percepciones sobre los espacios de actuación. En el capítulo duodécimo se explica la demorada experiencia sobre la construcción de los derechos infanto-juveniles en Brasil, se exponen datos estadísticos sobre la violencia contra los niños y niñas, además de los aspectos necesarios para las transformaciones políticas, económicas y sociales. El siguiente capítulo nos ofrece una etnografía de las infancias a partir de dos situaciones: la de los niños que han sido adoptados y la de quienes viven en la calle. También se nos presenta, en el capítulo décimo cuarto, una experiencia de participación infanto-juvenil en Colombia, ilustrada por el Consejo Consultivo de niños, niñas y adolescentes de Sincelejo. Y retornando a España, se traza un mapa de la participación en las políticas de juventud en España, concluyendo que las trabas posibles irían en detrimento del Estado social actual.
Continuando con las políticas sociales, en el capítulo décimo sexto, se presentan planes de acción y políticas específicas para la prevención y erradicación del trabajo infantil en Argentina. El derecho a la vida cultural y artística en La Rioja es el tema del capítulo décimo séptimo, siendo analizado el grado de realización de este derecho a partir de los recursos que proporciona la propia comunidad autónoma. En el capítulo décimo octavo se propone un análisis crítico de la investigación cuantitativa y cualitativa en el trabajo social en la promoción del conocimiento de ciudadanía de la infancia, con el objetivo de producir conocimiento en este campo. La investigación que se presenta en el capítulo décimo nono, Programa de refuerzo educativo en centros abiertos diarios para niños y adolescentes en riesgo de exclusión social en Cataluña, se circunscribe a la evaluación de programas de refuerzo educativo de tales centros, concluyendo que las respuestas de carácter integral en relación al fracaso escolar serán posibles desde un trabajo colaborativo. En el último capítulo se aborda el tema del Acogimiento residencial frente a acogimiento familiar, en España, bajo la nueva Ley de Infancia, en donde se aportan sugerencias para su efectivo cumplimiento.
Todos los capítulos plantean cuestiones comunes y esenciales sobre el tema de la garantía del derecho. Es una obra necesaria y actual, en un momento donde se observa, por un lado, un esfuerzo de la sociedad de aceptación y el empoderamiento de los derechos y la necesidad de protección al público infanto-juvenil; de reconocimiento por los estudiosos del tema, a medida que se torna objeto de investigaciones en todo el mundo. Por el otro, avanza en la necesidad de desmitificar este tema, para provocar un cambio de paradigmas, ascender a una cultura de derechos, y esencialmente promocionar la participación infanto-juvenil en la toma de decisiones. Sin duda, se trata de un tema complejo y que divide opiniones. A pesar de todos los avances, es visible la necesidad de trabajar más en su favor, principalmente por parte de los gobiernos.
Esta obra demuestra un compromiso y posicionamiento crítico necesario para el avance en los estudios e investigaciones sobre derechos de la infancia y adolescencia por parte de las ciencias sociales. Es clara la relevancia social de los estudios reunidos en este libro, siendo aceptado por los autores el desafío de atender a los requisitos académicos de producción, pero, sobre todo, de producir una obra que habla de la realidad haciendo valer el importante papel político de la ciencia.
Manuella Castelo Branco Pessoa – Universidade Federal da Paraíba, Brasil
manucastelobranco2@gmail.com
Políticas de inclusión social de la infancia y la adolescencia: una perspectiva internacional
Picornell-Lucas, Antonia y Pastor Seller, Enrique (coords.)
Madrid: Editorial Grupo 5, 2016.
307 págs. / 22.95€ / ISBN: 978-84-943980-8-7.