Tecnología e innovación en daño cerebral

Por David Hurtado - Responsable de Marketing y ventas de BrainHealth Solutions
11 abril 2019

Grupo 5 apuesta por la mejora continua y la innovación social en sus proyectos como metodología para dar respuesta a las necesidades sociales. A través de la colaboración y las alianzas con otras entidades creamos nuevas oportunidades para ofrecer la mejor atención posible a las personas en situación de vulnerabilidad.

En esta línea Grupo 5 CIAN, la línea de neurorrehabilitación de Grupo 5, ha firmado recientemente un convenio de colaboración con Guttmann, NeuroPersonalTrainer® (GNPT) para tratar a las personas con daño cerebral de nuestros centros con la última tecnología facilitando así su rehabilitación.

Sobre los beneficios de GNPT, las aplicaciones en personas con daño cerebral y en concreto en nuestro Centro Integral de Atención Neurorehabilitadora hablamos con David Hurtado, responsable de Marketing y ventas de BrainHealth Solutions, S.L. 

• La primera pregunta es obligada, ¿qué es GNPT?

Guttmann, NeuroPersonalTrainer® (GNPT), es una plataforma de telerrehabilitación cognitiva supervisada por profesionales que proporciona de manera automatizada tratamientos personalizados a pacientes afectados por afectaciones neurológicas. Su exclusivo sistema de gestión de la información, permite de manera colaborativa (+10.000 usuarios), establecer las mejores pautas de tratamiento de manera eficiente y sostenible.

En la actualidad, se encuentra instalado en 170 centros y más de 10 países en el mundo.

• ¿Para qué perfiles de personas está más indicado GNPT?

La plataforma ha tenido un especial foco en el DCA (ictus, TCEs, tumores, etc.) desde su origen en el 2008. En la actualidad, y gracias a la colaboración con centros referentes en otros ámbitos clínicos ofrece tratamientos en áreas como la demencia, alzheimer, enfermedades neurodegenerativas, salud mental, discapacidad Intelectual y afectaciones en la etapa infantil (TDAH, TEAs, parálisis cerebrales, etc.).

• ¿Cómo funciona para personas con daño cerebral?

El primer paso consiste en la evaluación del perfil cognitivo inicial del paciente por parte del profesional clínico. Una vez realizado, deberá introducir los datos extraídos de una valoración neuropsicológica del paciente en la plataforma.

A partir del perfil, y gracias a su método patentado y sus algoritmos inteligentes, el sistema le asignará a un cluster de pacientes que poseen un perfil cognitivo similar de entre los más de 10.000 existentes. Con dicha información, y con un simple clic, la plataforma le recomendará al profesional un plan terapéutico (sesiones de tareas) personalizado, modificable siempre de manera manual y que se irá ajustando en función de la realización de los ejercicios.

El paciente podrá realizar las sesiones informatizadas sin limitaciones temporales ni geográficas en su PC o tablet. Los resultados serán recibidos inmediatamente por el profesional clínico permitiéndole readaptar el plan terapéutico en cualquier momento. Además, dispondrá de toda la información estructurada en un amplio conjunto de informes neuropsicológicos personalizables.

En la actualidad disponemos de más de 10.000 pacientes, 6.000 de los cuales tienen DCA.

• ¿Qué apoyos profesionales requiere GNPT?

Dentro del ámbito de la rehabilitación cognitiva, la plataforma requiere de la coordinación de diversos colectivos profesionales para obtener los mejores resultados. A pesar de estar muy orientada para el colectivo de neuropsicólogos debido a la relevancia del establecimiento del perfil cognitivo del paciente, otros colectivos juegan un papel decisivo en la prestación del servicio, como los terapeutas ocupacionales, los logopedas, etc.

• Basáis GNPT en el entorno colaborativo. ¿Qué implica esta forma de trabajo?

En línea con otros sectores, la salud también se está viendo afectada por esta revolución que implica conectar nuestros datos a la red. En un mundo hiperconectado las mejoras prácticas clínicas se encuentran a un clic de distancia, por ello pretendemos acercar de manera rápida y eficiente estos tratamientos a todo usuario que los necesite.

• ¿Qué resultados ha obtenido en este tiempo?

De momento tenemos varios estudios clínicos bastante prometedores en las áreas de daño cerebral y salud Mental. De manera específica para el DCA, uno con los que incluye mejores resultados fue el presentado en París, en junio de 2018, en el marco del congreso internacional de Medicina Física y Rehabilitación Funcional por la Dra Teixidó en daño cerebral adquirido con tumores en 84 pacientes, efectuado con la colaboración del Hospital Germans Trias i Pujol, Institut Guttmann y el Instituto Catalán de Oncología (ICO).

En paralelo, tenemos ocho estudios más que esperamos puedan abrir nuevas áreas de ayuda a más pacientes, en especial en las áreas de la demencia y el alzheimer.

• ¿Qué puede aportar GNPT a un centro como Grupo 5 CIAN?

GNPT le ofrece la más alta calidad y eficiencia operativa, a la vez que abre la posibilidad de innovar en nuevos servicios a sus pacientes, posicionando Grupo 5 en la vanguardia en salud digital.

GNPT está certificado como producto sanitario CE Clase I por la AEMPS – Agencia Española de Medicamentos y productos sanitarios, cumpliendo la más alta normativa en seguridad de datos. Este hecho permite a Grupo 5 CIAN ir de la mano de los mayores y más altos estándares del mercado.

Además, los algoritmos inteligentes utilizados en sus automatismos permiten generar una gran eficiencia en la gestión de recursos, permitiendo poder ofrecer los mejores tratamientos a más personas con los mismos recursos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *