Premios Comunicación estigma

Lo importante es que tenemos la capacidad de crear

Todos somos diferentes. No hay nada parecido a un ser humano estándar o típico. Pero compartimos el mismo espíritu humano. Lo importante es que tenemos la capacidad de crear – Stephen Hawking. Goffman, uno de los mayores teóricos sobre el estigma y la discriminación, define este concepto como “una situación del individuo inhabilitado para la...
Por Sara Zamorano
Psicóloga General Sanitaria - Cátedra UCM - Grupo 5 Contra el Estigma
Feria de empleo personas con discapacidad

Objetivo: Aumentar el 2%

El día 2 de mayo salíamos rumbo Barcelona a la 9ª edición de la Feria de Empleo y Discapacidad de Barcelona organizada por DisJob. Esta feria tiene como objetivo poner en contacto a empresas con personas con certificado de discapacidad que buscan empleo para facilitar su integración, así como sensibilizar a la sociedad y activar...
Por Rocío Gómez-Carrillo
Técnica de Selección de Grupo 5.
PREMIO TFM contra el estigma (2) prejuicios

Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio

Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio, decía Albert Einstein. Los estereotipos, prejuicios y la discriminación ligadas a distintas situaciones vitales son, en muchas ocasiones, fuente de un malestar significativo para las personas que las atraviesan. ¿Qué es el estigma? La palabra proviene del latín “stigma”, y su significado literal es imprimir en...
Por Sara Zamorano
Psicóloga General Sanitaria - Cátedra UCM - Grupo 5 Contra el Estigma
Cultura Corporativa Grupo 5

Cultura corporativa, de la buena

Y si los cuentos hoy no son como te los han contado, dice el cartel de la actividad organizada por el centro de acogida de Avilés: “Tarde de cuentos. Las personas sin hogar hoy hacen hogar”. Y es que hoy las familias de Avilés van a disfrutar de los cuentos de siempre contados de manera...
Por Ana Lozano
Directora de Comunicación y Responsabilidad Social Corporativa Grupo 5
trabajo social. Grupo 5

Trabajo Social: Arquitectura de proyectos de vida

Trabajar con personas sin hogar te hace vislumbrar y comprender que en la mayoría de las ocasiones, el hecho en sí de no tener una vivienda pasa a un segundo plano, evidenciándose la confluencia de otros factores que han desencadenado la situación descrita. Es por ello que, la labor profesional no debe centrarse únicamente en...
Por Jenny Hernández
Trabajadora social SIAPSH Tenerife
Imprescindibles

Qué fue antes, ¿el huevo o la gallina?

Las personas que trabajan en servicios sociales son consideradas Esenciales.  Tras la aprobación del anteproyecto de la primera Ley Estatal de Servicios Sociales este pasado enero, los trabajadores de lo social han subido un peldaño en la jerarquía de la valoración laboral, y es que la palabra esencial no significa otra cosa que sustancial, principal,...
Por Sara Sáinz
Responsable de Comunicación de Grupo 5

¿Qué son los Next Generation?

La COVID-19 ha alterado por completo el escenario económico global, abriendo una crisis profunda con graves consecuencias sociales y económicas. Para tratar de paliar sus efectos, la Unión Europea ha organizado una respuesta conjunta con un Fondo de 1,8 billones de euros. Una parte de ese Fondo es el conocido como “Next Generation EU”, dotado con 750.000 millones...
Por Miguel Simón
Director de Innovación y Relaciones Institucionales de Grupo 5
CIAN GRUPO 5 MADRID

Adolescentes, motor hacia la prevención del DCA

Atraer a los jóvenes a la realidad de las personas con algún tipo de vulnerabilidad es una tarea ardua. Requiere de una conexión especial con los adolescentes, situarnos en su realidad, pero sin olvidarnos de la condición de las personas vulnerables, respondiendo a sus derechos y sin caer en el estigma. Varios centros de diferentes...
Por Equipo de Grupo 5 CIAN Madrid.
estimulación basal. demencia. CREA. Grupo 5

Estimulación Basal y Demencia

Las personas con demencia presentan dificultades en la percepción de su entorno material y físico, en la comunicación, y en ocasiones también en el movimiento. Es por ello que nos puede resultar difícil entender las diferentes necesidades que pueden tener y establecer relaciones significativas entre las personas con demencia y sus familiares, cuidadores y/o profesionales....
Por Irene González Mella
Terapeuta Ocupacional - Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Alzhéimer y otras demencias Salamanca (CREA)
Assumpsció. Vivir con ictus

Vivo con un ictus

Assumpció Malagarriga sufrió un ictus hace 7 años. Un acontecimiento que le impulsó a contar su experiencia a través de su libro Ànimes tocades. Visc amb un ictus (Almas tocadas. Vivo con un ictus). El testimonio de Assumpsió gira en torno a mirar desde una forma positiva la enfermedad y a la superación de una misma....
Por Assumpció Malagarriga
Autora Ànimes tocades. Visc amb un ictus
ESTUDIO contraelestigma Grupo 5 salud mental, sin hogar y discapacidad. Estigma social

Un estudio sobre el estigma social con experiencias y perspectiva de género

¿Qué profesiones estigmatizan más a las personas sin hogar?, ¿qué nivel de rechazo sucede cuando preguntamos a la población sobre si viviría con alguien que tiene un problema mental?, ¿qué atributos generan estigma en las personas con discapacidad intelectual?, ¿qué papel tienen el lenguaje y los medios de comunicación en el estigma social?, ¿o cuántas...
Por Cátedra UCM - Grupo 5 Contra el Estigma
TRABAJO SOCIAL

El molino del Trabajo Social: conocimiento y experiencia

En un lugar del Atlántico, de cuyo nombre si nos queremos acordar, había dos trabajadores sociales anhelantes de conocimiento que decidieron abandonar la confortabilidad de Tenerife y adentrarse en un lugar de la Mancha en busca de aprendizajes, experiencias, competencias profesionales y otros elementos relacionados con el conocimiento en su dimensión más amplia. Entre el...
Por Ricardo Fagundo Rivero y José Manuel Díaz González
Directores SIAPSH Tenerife. Grupo 5.
Hablar para prevenir el suicidio y combatir el estigma

Hablar para prevenir el suicidio y combatir el estigma

Políticos, expertos, víctimas y periodistas, alertan del incremento en los registros de suicidios y las consecuencias derivadas, y coinciden en la necesidad de abordarlo desde una óptica integral y adoptar medidas ambiciosas de prevención. El suicidio es un tema del que hay que hablar, pero nadie habla. Un silencio social que para las familias que...
Por Sara Sáinz
Responsable de comunicación de Grupo 5
Suicidio. Prevención Grupo 5

Romper con el tabú y el estigma del suicidio

Quiero empezar diciendo que el suicidio es un tema del que debemos hablar, tanto en nuestros entornos personales como en los profesionales. Debemos romper con el tabú y estigma que rodea al suicidio. Es urgente la prevención, la educación y la sensibilización sobre este problema de salud pública. Ahora lo vais a entender. Los últimos...
Por Mª Esther Cantero
Psicóloga CD Villalba y Miembro de la Comisión Técnica de Suicidio - Grupo 5
Cubierta Memoria Grupo 5 2021

Reencuentros

En Japón existe la leyenda del Hilo Rojo del Destino. Esta conocida leyenda cuenta que a nuestro dedo meñique (donde se encuentra la arteria cubital que conecta nuestro corazón) le rodea un invisible hilo rojo que une a las personas que están destinadas a conocerse. El hilo rojo puede tensarse o enredarse, pero nunca romperse,...
Por Guillermo Bell
Presidente ejecutivo Grupo 5
Día de la Enfermería. Grupo 5 CIAN

12 de mayo: Día Internacional de la Enfermería

Según la OMS la enfermería es la profesión que abarca el cuidado autónomo y colaborativo de personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o sanos y en todos los entornos. Las enfermeras están en la línea de acción en la prestación de servicios y desempeñan un papel importante en la atención centrada...
Por Eva Martínez Chandro
Coordinadora de Enfermería de Grupo 5 CIAN Madrid
Nuevas tecnologías en neurorrehabilitación

(Neuro) Rehabilitación: Informe de daño cerebral

Los especialistas en gestión de recursos de atención y rehabilitación de personas con daño cerebral adquirido (DCA) seguimos incrementando las redes de centros, animados por las necesidades actuales y la creciente demanda. Según la última encuesta de Discapacidad, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia (encuesta EDAD), del INE, en 2018 en España se contabilizaban 420.064...
Por Grupo 5 CIAN
Madrid, Zaragoza y Navarra
síndrome geriátrico. personas mayores.

Síndrome geriátrico: asistencia sanitaria, atención rehabilitadora y apoyo social

El síndrome geriátrico se utiliza para referirse a un conjunto de cuadros, signos y síntomas, que son originados como consecuencia de los efectos de la acumulación de deterioros en múltiples sistemas volviendo a la persona mucho más vulnerable y generando en muchos casos incapacidad funcional y social. En el marco del cuidado de la persona...
Por El equipo de Grupo 5 CIAN
Centros de Atención Integral Neurorrehabilitadora
ArmeoSpring Grupo 5 CIAN Zaragoza

Tecnología y neurorrehabilitación

En España hay 1,24 millones de personas que sufren algún tipo de enfermedad neurológica. Este tipo de enfermedades, entre las que se encuentran patologías como ictus, esclerosis múltiple, lesión medular, Parkinson, etc., afectan a la población en general. Esto no es solo un número, detrás de esta cifra hay padres, madres, abuelos, hermanos… vidas humanas, que...
Por Javier Ferrer
Director de desarrollo de negocio Rivas Group
Tecnología y neurorrehabilitación

Cerebro y tecnologías de neurorrehabilitación

Hoy es el Día Mundial del Cerebro. Ese órgano cuyo funcionamiento tiene muchas incógnitas pero que es motor de vida y que nos recuerda la necesidad de su cuidado. Si ese cuidado es necesario en el día a día, lo es más cuando ya existe un daño bien sea por un ictus, un traumatismo craneoencefálico,...
Por Óscar Sánchez
Coordinador técnico del área de neurorrehabilitación
Robótica en Neurorrehabilitación

La robótica es la revolución de la neurorrehabilitación

Cuando hablamos de robots lo primero que se nos viene a la cabeza es una imagen de alguna película. Es normal y habitual porque nuestra primera aproximación a la tecnología robótica ha sido a través de la ciencia ficción. Pero esto ya está cambiando. Cada vez más, la innovación y la tecnología está presente en...
Por Elena García
CEO Marsi-Bionics
AFASIA GRUPO 5 CIAN

Afasia en la vida cotidiana y el entorno del paciente

La afasia es la pérdida total o parcial de los procesos implicados en la formulación o comprensión del lenguaje como consecuencia de un daño cerebral. En España cada año se producen alrededor de 25.000 nuevos casos de afasia. A pesar de esta elevada prevalencia es un trastorno poco conocido por nuestra sociedad. El lenguaje nos...
Por Viveca Díaz Lanza
Logopeda Grupo 5 CIAN Navarra. Nº Colegiado: 50179
Grupo 5 CIAN tratamiento ictus, DCA y covid

Ictus y Covid19: Una nueva realidad

La pandemia de la Covid19 ha irrumpido en nuestra sociedad y en nuestro sistema sanitario con una virulencia difícil de cuantificar. Actualmente, estamos en los primeros meses de una nueva realidad y a las puertas de un nuevo confinamiento, donde la humanidad no volverá a ser lo que previamente fue, pese a todo el dolor...
Por Dr Santiago de la Fuente Alameda
Médico especialista en Rehabilitación y Medicina Física. Grupo 5 CIAN
Grupo 5 CIAN Rehabilitación post Covid

Grupo 5 lanza el primer tratamiento integral Post Covid 19

La enfermedad causada por Covid 19 conlleva en muchos casos diferentes tipos de secuelas, algunas visibles y otras totalmente invisibles, tanto para las personas que han pasado un periodo prolongado en cuidados intensivos, como para las que no han sido ingresadas. Los últimos estudios sobre la Covid-19 están revelando consecuencias para las personas que las...
Por Grupo5 CIAN
1