Los especialistas en gestión de recursos de atención y rehabilitación de personas con daño cerebral adquirido (DCA) seguimos incrementando las redes de centros, animados por las necesidades actuales y la creciente demanda.
Según la última encuesta de Discapacidad, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia (encuesta EDAD), del INE, en 2018 en España se contabilizaban 420.064 personas afectadas por DCA y cada año se registran más de 100.000 casos de nuevos pacientes. La última encuesta elaborada por FEDACE (Federación de Daño Cerebral) refleja que un 12% de las personas con daño cerebral adquirido no recibe rehabilitación tras el alta hospitalaria; un 43% solo temporalmente; y solo un 45% sigue haciendo rehabilitación de forma continuada.
Hoy en día, el tratamiento en la fase aguda como la subaguda, requieren de servicios sociosanitarios que incorporen las nuevas tecnologías que apoyen la recuperación individualizada, especialmente en el área motora. En las fases de atención de un ictus o un daño cerebral, la neurorrehabilitación se vuelve determinante. La atención inmediata y la rapidez en el abordaje de la enfermedad es imprescindible para la recuperación correcta de la persona.
La atención al daño cerebral requiere por parte de las Administraciones una mayor inversión en la oferta de plazas de rehabilitación, con equipos especializados y nuevas tecnologías. Asimismo, las familias requieren ayudas económicas para la rehabilitación y de asistencia para la adaptación de su hogar. Creemos que la red actual es escasa, aunque sí que vemos un cambio en el paradigma: más concienciación, más centros, más coordinación y más preparación […]. Hacen falta más servicios de carácter sociosanitario para las fases subagudas de la enfermedad y son necesarios centros que aseguren la atención a la dependencia y el mantenimiento de las habilidades en las fases más estables de la enfermedad, en las que es básico promover la integración en el domicilio (Miguel Simón, director de innovación y RRII de Grupo 5).
En Grupo 5 CIAN contamos con una parte de las plazas concertadas con las administraciones correspondientes. Además, los centros están acreditados para prestar servicios a personas en situación de dependencia, a través de las Prestaciones Económicas Vinculadas al Servicio. Asimismo, contamos con plazas privadas. Nuestra apuesta se basa en centros que garanticen la atención en las distintas fases de la enfermedad, incluida la etapa final de integración en el domicilio y las adaptaciones necesarias. Se trata de acompañar al paciente en todas las fases, desde la salida del hospital hasta la adaptación y vuelta al domicilio, incluida la integración sociolaboral.
En los últimos años, hemos puesto en marcha los centros Grupo 5 CIAN (Centro Integral de Atención Neurorrehabilitadora) en Alcalá de Henares (Madrid) y en Navarra, que aúnan las tres unidades (residencia, centro de día y atención ambulatoria), y el pasado octubre sumábamos un cuarto Grupo 5 CIAN en Zaragoza, que completa la actividad del centro de neurorrehabilitación ambulatoria abierto previamente. En total, disponemos de 106 plazas residenciales, 90 de centro de día y 485 más de atención ambulatoria, entre los cuatro recursos.
En nuestros centros añadimos toda la tecnología avanzada en daño cerebral adquirido (DCA) y un equipo profesional especializado en estas afecciones con el objetivo de dar atención a todas las fases de la enfermedad. Nuestros planes para los próximos años se centran precisamente en esto, en incorporar nuevos servicios en la misma línea, con equipos humanos transdisciplinares y complementados con inversión tecnológica.
Y es que la tecnología, tal y como señala también Miguel Simón, «es un apoyo importantísimo en la rehabilitación de la persona, porque permite acelerar la rehabilitación en determinados casos, así como mostrar evidencias más precisas de la evolución del paciente. Como ventajas, para el profesional le permite individualizar los entrenamientos y modular mejor el esfuerzo del paciente y este, a su vez, ve de manera inmediata y a lo largo del tiempo sus avances de una manera muy gráfica, lo que incide en su motivación y en la de su familia».
Nuestro modelo destaca por la atención integral en todas las fases: desde la salida del paciente del hospital hasta la adaptación y vuelta al domicilio. Cubrimos la rehabilitación, la integración socio-laboral y la atención a la dependencia. Además invertimos en las nuevas tecnologías, que nos ayudan de manera exponencial a la recuperación de las personas; y tenemos esa parte en coordinación con las administraciones para las plazas concertadas o los cheques servicios de ayudas económicas.
Descárgate aquí el Informe de daño cerebral Alimarket_2022
—————————————————————————————————
El día 31 de marzo, celebramos en Zaragoza la jornada presencial y online Nuevas Tecnologías en Neurorrehabilitación.Una jornada donde favoreceremos una mirada multidisciplinar sobre nuevas tecnologías y neurorrehabilitación; expondremos las últimas tendencias que mejoren la vida de las personas con daño cerebral y otras patologías neurológicas; abordaremos la innovación desde la salud basándonos en la evidencia científica; y nos dirigiremos hacia un diagnóstico y una recuperación que cuente con las nuevas tecnologías pero siempre al alcance de las necesidades de la persona.