Marta Monllor, social por naturaleza

7 febrero 2013
"Soy eminentemente social, me gusta estar con la gente y creo que lo que merece la vida, en la vida, es la gente con la que la compartes".

Marta Monllor es la coordinadora de proyectos de la Fundación Aspacia. Una mujer con mucha fuerza y con muchas ganas de cambiar y de impulsar cosas. La alegría, la cercanía y el compañerismo son señas de su identidad.

Marta es de Ibi, un pueblo de Alicante, el pueblo de los juguetes. “Es un pueblo que se anticipa poco, pero que cuando llegan las crisis, se reinventa muchísimo”.

Entre sus aficiones se encuentra la lectura, la natación, la música y callejear “me encanta perderse entre las calles de las ciudades”. Pero ahora esto pasa a un segundo plano y su vida gira bastante entorno a su hijo de tres años, Marcos.

Trabajo Social, Sociología y los derechos de la mujer

Marta es diplomada Trabajo Social y licenciada en Sociología. Recordando cómo llegó a interesarse por los derechos de la mujer nos cuenta: “En COU, en la clase de Historia, tuvimos que hacer una exposición sobre las mujeres de Ibi. Había que buscar trayectorias vitales, historias de vida, que conectasen la historia local con las mujeres. Ahí tuve conciencia de la dificultad de las mujeres en el entorno local. Eso ya hizo que despertara algo en mí en relación a los derechos de las mujeres.

Cuando empecé Trabajo Social me interesaba mucho el trabajo con menores, pero terminé un posgrado y me llamaron del Instituto de la Mujer para trabajar en un programa para mujeres solas con cargas familiares y a partir de ahí entré en contacto con determinadas plataformas. Cuando estaba terminando Sociología, trabajaba en Cruz Roja y surgió la posibilidad de irme a Andorra como responsable de un área que trataba específicamente los derechos de las mujeres y el único programa que tenía en curso era generar un protocolo de actuación en red para mujeres víctimas de violencia doméstica en aquella época. Poco a poco fuimos trabajando y generando otros espacios para mujeres víctimas de violencia de género y promocionando los derechos de las mujeres. Ahí empecé a estar más conectada con la violencia de género y me di cuenta cómo la violencia de género está presente en muchos ámbitos”.

La coordinación y Fundación Aspacia

Para Marta la coordinación de Aspacia tiene una parte de tejer red, de interconectar a las personas y los recursos “y eso es muy bonito. También hay una parte de cuidado de las personas por parte de una organización y aunque hay veces que las cosas no resultan como queremos, seguimos aprendiendo y poniéndole muchas ganas y mucha ilusión.

La Fundación Aspacia ahora mismo tiene tres áreas diferenciadas: la de incidencia política, la económica y de Administración y la de recursos y servicios, además de la de formación, que es transversal.

Dentro de los proyectos que lleva ahora mismo Aspacia se encuentra el Cimascam, (Centro de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia Sexual de la Comunidad de Madrid); los Puntos Municipales del Observatorio Regional de la Violencia de Género de San Sebastián de los Reyes y de Pozuelo de Alarcón; la atención social del Punto Municipal del Observatorio Regional de la Violencia de género de MISSEM; el servicio de orientación jurídica de la Dirección General de la Mujer; un proyecto de atención socioeducativa a mujeres residentes de pisos tutelados pero con equipo itinerante; el área de atención personas que ejercen violencia; y la consulta privada que están tratando de impulsar. Por otro lado,  también el proyecto de la Open Society donde se trabaja sobre todo para generar impacto político y denunciar situaciones que viven las personas en situación de irregularidad.

Valorando…

Sobre los derechos de la mujer “creo que hemos avanzado mucho, pero queda mucho por hacer. El mensaje es de esperanza y de que cada persona debemos responsabilizarnos”.

Sobre la vida “valoro a la gente. Soy eminentemente social, me gusta estar con la gente y creo que lo que merece la vida, en la vida, es la gente con la que la compartes. Eso hace que seas más feliz y sentirte acompañada”.

Un libro…

Cualquiera de Matilde Asensi.

Un viaje…

China. Es muy caótico, tienes que improvisar mucho para comunicarte y es divertido.

Una canción…

Cualquiera de Pedro Guerra o Serrat, o cualquiera de un cantautor.

Un mensaje para el 25 aniversario de Grupo 5:

Por otros 25, vamos a por la medalla de oro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *