Aprendizaje autorregulado. Adaptación del MITAA a una alumna de educación primaria con discapacidad intelectual

Por Zaloa Calvo
3 agosto 2023
Aprendizaje autorregulado. Adaptación del MITAA a una alumna de educación primaria con discapacidad intelectual

El aprendizaje autorregulado es un proceso que trata de regular los propios pensamientos, emociones, conductas y estrategias de aprendizaje para lograr una serie de objetivos. Durante la realización de una tarea, los aprendices regulan su propio aprendizaje a través de un proceso cíclico: la realización, donde se establecen las metas personales; el control, referido al compromiso que muestra el estudiante con su aprendizaje; y la autorreflexión, en la cual el propio alumno evalúa su proceso de aprendizaje.

En el presente trabajo, se ha planteado una intervención educativa dirigida a una alumna de Educación Primaria que tiene discapacidad intelectual. La metodología está diseñada a partir de la adaptación de un Modelo de Transición Activa hacia la Autonomía (MITAA), el cual tiene como objetivo fomentar la iniciativa y el desarrollo personal de la alumna. Para ello, se proponen veinte actividades dinámicas e innovadoras donde se trabajan algunas metodologías activas que sirven para fomentar la participación activa de la alumna y su motivación durante su proceso de aprendizaje.

A través de esta propuesta, se ha demostrado que las habilidades autorreguladoras son fundamentales para el aprendizaje a lo largo de la vida, y por ello, deben ser trabajadas en el centro educativo. De esta forma, el alumnado será capaz de autodirigir su aprendizaje y trasladarlo a otros ámbitos de su vida.

Para favorecer la motivación educativa de los estudiantes, es indispensable hacerles saber la utilidad de sus aprendizajes. Además, los estudiantes serán capaces de regular su aprendizaje si durante su proceso de aprendizaje, son conscientes de los conocimientos que van adquiriendo y los progresos que van alcanzando.

Dada la importancia del aprendizaje autorregulado, es preciso destacar que el profesorado juega un papel importante en el aprendizaje de su alumnado, por lo que su formación en el aprendizaje autorregulado es imprescindible para una adecuada intervención.

A través del proceso cíclico de autorregulación, el profesorado guía a los estudiantes y estos aprenden a planificar su aprendizaje (preparación), aplican estrategias de aprendizaje (control) y autoevalúan su proceso (autorreflexión). Este proceso les sirve de guía para autorregular su aprendizaje.

En el contexto de la presente propuesta educativa cabe destacar que aunque la intervención está dirigida a una alumna, se debe contar con la participación de todos los agentes implicados en su aprendizaje, así como la familia, el profesorado e incluso los compañeros del aula.

Para concluir, la enseñanza de las estrategias de aprendizaje y las habilidades autorregulatorias son fundamentales para proporcionar un aprendizaje de calidad a lo largo de toda la vida.

Este proyecto fue presentado al premio TFM Contra el Estigma de la Universidad Complutense de Madrid y Grupo 5.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *