El Servicio de Atención a Urgencias Sociales y Colaboración en Emergencias (SAUS), servicio municipal del Ayuntamiento de Valencia y gestionado por Grupo 5, ha participado en la realización del tercer censo de personas sin hogar 2023 efectuado en la ciudad de Valencia.
Casi 600 personas voluntarias volvieron a recorrer las calles de Valencia lideradas por las entidades sociales y el Ayuntamiento para realizar un nuevo censo de personas sin hogar y actualizar los datos recogidos en 2021, cuando se llevó a cabo la segunda edición de esta iniciativa que permite conocer la realidad del sinhogarismo en la ciudad y señalar las líneas estratégicas de acción para las entidades sociales y administraciones públicas.
La novedad de este año es que se ha contado con el trabajo previo realizado durante todos estos meses por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 para unificar criterios y formular una propuesta metodológica consensuada y común para el análisis de la situación de exclusión residencial en España lo que permitirá llevar a cabo lo que se ha denominado “Proyecto piloto de recuentos nocturnos de personas sin hogar” en aquellas comunidades autónomas y ayuntamientos que han participado, como es en este caso el Ayuntamiento de València.
El SAUS, acompañado por un grupo de voluntarias, hizo parte del recorrido de los diferentes parques y jardines de la ciudad que habitualmente se encuentran cerrados para hacer un recuento de las personas sin hogar que allí se encontraron.
Los datos provisionales del Ministerio identifican un total de 837 personas sin hogar censadas, 366 en albergues y pisos y 471 en calle, casi un centenar más que en 2021, que fueron identificadas 754. Estos datos han sido provisionales y pueden sufrir una pequeña variación, ya que un porcentaje de personas acogidas en albergues y pisos se han contabilizado más tarde.
En lo que se refiere solamente a las personas que dormían en calle, hay un 9,4% de mujeres frente a un 90,6% de hombres, un 39,5% tenían entre 18-44 años, el 28,2% entre 45 y 54 años y el 3,2% tenían más de 65 años. Por último, por lo que se refiere a la nacionalidad, el 21,6% eran de nacionalidad española y el 78,4% personas extranjeras.