Elena Ramos Nieto (trabajadora social) y Teresa Rodríguez del Rey (neuropsicóloga), personal de Grupo 5 en el Centro de Referencia Estatal de atención a personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias del Imserso (en adelante CREA), han publicado un estudio en la revista comunitaria, Revista Internacional de Trabajo Social y Ciencias Sociales.
El trabajo titulado “La utilización de recursos sociales en personas con demencias: Estudio descriptivo” se basó en la recogida y análisis de datos sociodemográficos y clínicos de personas con demencia usuarias del Centro de Estancias Diurnas del CREA y de sus familiares cuidadores. El carácter crónico y degenerativo de la demencia hace que tanto la persona enferma como su familia necesiten una serie de servicios de atención para cubrir las necesidades que surgen durante la enfermedad. Estas necesidades no siempre están cubiertas, destacando una falta de información sobre los recursos sociales existentes.
El objetivo del estudio fue comparar el uso que las personas con demencia hacen de los recursos sociales en dos momentos: antes y después de recibir una intervención por profesionales de Trabajo Social.
A través de los resultados se concluye que después de la orientación ofrecida desde los servicios de Trabajo Social incrementa la utilización de los recursos de las personas con demencia. Se observa un aumento de las personas que tenían reconocida la situación de dependencia, comenzaron a utilizar los servicios y prestaciones del SAAD (Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia), accedieron a los beneficios obtenidos por el reconocimiento del grado de discapacidad e utilizaron otros recursos ofrecidos en la comunidad.
Estos resultados se asemejan a otras investigaciones que muestran que la falta de información va asociada con la baja utilización de recursos. Por tanto, si la utilización de recursos es una fórmula para disminuir los efectos negativos de la demencia, se hace importante las intervenciones y orientaciones ofrecidas desde los servicios de Trabajo Social.