Escuchar y conversar. Queremos abrir los oídos, abrir espacios para la conversación, poner voz y voces, conocer experiencias, opiniones, vidas… Hacer visible una forma de trabajar, una forma de atender, una forma de ser. Contamos la profesionalidad. Contamos momentos de vida. Contamos Grupo 5.
La mujer ha cumplido y cumple distintos roles en cada sociedad. Querer conocer cada rincón del mundo desde la mirada de las mujeres es un ejercicio gratificante. Es abrir una ventana que suele estar cerrada.
Eva Bastida es la técnica de empleo del Centro de Rehabilitación de Fuencarral. Es una mujer tranquila, paciente y comprometida. En su trabajo y en la vida es un apoyo que juega con la firmeza y la flexibilidad. Pero, por encima de todo, es madre de su niña Tania.
La psicología positiva es una corriente reciente que se sienta en que lo negativo es reduccionista a los comportamientos de la persona, en que es importante establecer que los elementos positivos no son extra, sino básicos para trabajar y esta corriente pretende acercar la figura del psicólogo a la persona.
Las empresas necesitan ser organizaciones mucho más ágiles de lo que tradicionalmente han sido y solo lo lograrán mediante la flexibilidad de sus puestos de trabajo y dependen de la capacidad que desarrollen para gestionar la información.
La señal de una organización fuerte implica un sentimiento de pertenencia de las personas que la componen. Implica un esfuerzo y un compromiso por parte de los líderes de la organización por entender la comunicación interna como una inversión.
La semana pasada una gran ONG, Women´s Link Worldwide denunció en la Defensoría del Pueblo, tal y como ya lo han hecho otras organizaciones, la grave realidad en la que se encuentran además las mujeres que son encerradas en ellos, a través del informe “Mujeres en los centros de internamiento: realidades entre rejas” .
“Nunca antes había puesto tanto de mí misma en mi entorno laboral. Siempre he marcado la diferencia entre mi vida profesional y personal. En Aldaba CEE se crea una reciprocidad que te lleva inevitablemente a implicarte más íntimamente. Yo les transmito a mis compañeros el sentido del compromiso, esfuerzo y responsabilidad en el trabajo que he heredado de mi padre y mis compañeros me dan lecciones de la perseverancia de la que es capaz el ser humano para hacerse en un hueco en un mundo que, a pesar de los logros alcanzados, todavía no está diseñado para ellos”.
La cultura machista está mucho más arraigada de lo que a primera vista parece, y que es trasversal a toda la sociedad, por lo que erradicarla, media por visibilizar todos aquellos sectores, donde se produce. Los medios de comunicación juegan un papel importantísimo en la construcción de un mundo diferente.
A través de la comunicación tenemos que conseguir un compromiso social por parte de la sociedad que sea constante, pero sin tocar la pena, la enfermedad, la muerte, la lástima.
“Me di cuenta cuando llegué al centro que estaba en un pozo, pero gracias al CRPS me enseñaron que había una cuerda y que tenía que tirar de ella para salir, pero tenía que tirar yo, nadie iba a tirar por mí”
Las mujeres víctimas de violencia de género requieren de lazos de apoyo, de puentes que les ayuden a recuperar sus vidas antes de haber sufrido los maltratos por parte del hombre. En la inserción laboral uno de esos puentes es la Fundación Integra, protagonista de nuestro café.
Reunirse en un espacio con distintos profesionales de la rehabilitación psicosocial para hablar del protagonismo de la persona en el ámbito de la salud mental es, siempre, enriquecedor.
María Basagoiti es licenciada en Ciencias Económicas. Durante 20 años ha trabajado en una multinacional del sector del petróleo, en British Petroleum, y su trayectoria en esa empresa le llevó a ocupar puestos de responsabilidad en el área de selección, formación y desarrollo de personas, mismo departamento de Grupo 5 al que ha llegado recientemente para coordinarlo.
¿Es la Psicología Positiva una moda pasajera para quienes estamos desencantados con el paradigma basado exclusivamente en las dificultades y el trabajo en el déficit desde el déficit? ¿O más bien será un nuevo paradigma que no es suficientemente conocido y estudiado?
Grupo 5 nos ha traído las cuatro guías específicas sobre los procesos y buenas prácticas de rehabilitación psicosocial. Cada una de estas guías se centra en los varios recursos disponentes para la rehabilitación psicosocial
Siendo realistas sabemos que a través de la revisión realizada de las distintas fuentes de datos solo podemos aspirar a una aproximación del fenómeno teniendo presente la conocida expresión relacionada con la violencia y la estadística «del fenómeno punta del iceberg».
La salud mental en gran parte se construye en la intersección de fuentes de conocimiento distintas y de prácticas clínicas. Estamos en un momento en que los avances y los progresos tanto culturales, científicos, tecnológicos como sociales requieren la mayor parte de las veces conexión, sinergias, complementariedades…
“Lejos de ser, únicamente, víctimas de esta lacra social, por todo lo que supone, las mujeres que sufren violencia sexual son auténticas supervivientes. Son lecciones andantes de coraje y fuerza. La labor de las y los profesionales es reflejar esto como un espejo para que ellas sean capaces de verlo, sentirlo y creérselo”.
Comprender que vivimos en un sistema de tradición patriarcal que ha implicado ciertos patrones en la cultura con los cuales nos hemos educado es el primer paso para el cambio de mirada. Una vez que comprendemos que el tema de género es transversal, es cuando comienzan en este curso a plantear un modelo de intervención común a todas las profesiones.
Existen diferentes definiciones sobre violencia ascendente centradas en la conceptualización de los distintos tipos de indicadores de abusos o en relación al efecto que la violencia tiene sobre el resto de miembros del núcleo familiar; no obstante todas ellas convergen en un punto común: el poder y el control sobre los miembros adultos de la...