Abriendo ventanas cerradas

La mujer ha cumplido y cumple distintos roles en cada sociedad. Querer conocer cada rincón del mundo desde la mirada de las mujeres es un ejercicio gratificante. Es abrir una ventana que suele estar cerrada.

Eva Bastida, de El País a un CRL

Eva Bastida es la técnica de empleo del Centro de Rehabilitación de Fuencarral. Es una mujer tranquila, paciente y comprometida. En su trabajo y en la vida es un apoyo que juega con la firmeza y la flexibilidad. Pero, por encima de todo, es madre de su niña Tania.

Descubriendo la psicología positiva con Gonzalo Hervás

La psicología positiva es una corriente reciente que se sienta en que lo negativo es reduccionista a los comportamientos de la persona, en que es importante establecer que los elementos positivos no son extra, sino básicos para trabajar y esta corriente pretende acercar la figura del psicólogo a la persona.

La comunicación interna con Paz Membibre

Las empresas necesitan ser organizaciones mucho más ágiles de lo que tradicionalmente han sido y solo lo lograrán mediante la flexibilidad de sus puestos de trabajo y dependen de la capacidad que desarrollen para gestionar la información.

Mujeres en los centros de internamiento (CIES): realidades entre rejas

La semana pasada una gran ONG, Women´s Link Worldwide denunció en la Defensoría del Pueblo, tal y como ya lo han hecho otras organizaciones, la grave realidad en la que se encuentran además las mujeres que son encerradas en ellos, a través del informe “Mujeres en los centros de internamiento: realidades entre rejas” .

Ruth Benítez, al frente de Aldaba Centro Especial de Empleo

“Nunca antes había puesto tanto de mí misma en mi entorno laboral. Siempre he marcado la diferencia entre mi vida profesional y personal. En Aldaba CEE se crea una reciprocidad que te lleva inevitablemente a implicarte más íntimamente. Yo les transmito a mis compañeros el sentido del compromiso, esfuerzo y responsabilidad en el trabajo que he heredado de mi padre y mis compañeros me dan lecciones de la perseverancia de la que es capaz el ser humano para hacerse en un hueco en un mundo que, a pesar de los logros alcanzados, todavía no está diseñado para ellos”.

Lenguaje sexista en los medios de comunicación

La cultura machista está mucho más arraigada de lo que a primera vista parece, y que es trasversal a toda la sociedad, por lo que erradicarla, media por visibilizar todos aquellos sectores, donde se produce. Los medios de comunicación juegan un papel importantísimo en la construcción de un mundo diferente.

María Basagoiti: una labor estratégica

María Basagoiti es licenciada en Ciencias Económicas. Durante 20 años ha trabajado en una multinacional del sector del petróleo, en British Petroleum, y su trayectoria en esa empresa le llevó a ocupar puestos de responsabilidad en el área de selección, formación y desarrollo de personas, mismo departamento de Grupo 5 al que ha llegado recientemente para coordinarlo.

I Congreso Nacional de Psicología Positiva

¿Es la Psicología Positiva una moda pasajera para quienes estamos desencantados con el paradigma basado exclusivamente en las dificultades y el trabajo en el déficit desde el déficit? ¿O más bien será un nuevo paradigma que no es suficientemente conocido y estudiado?

Intersecciones y fronteras de la salud mental

La salud mental en gran parte se construye en la intersección de fuentes de conocimiento distintas y de prácticas clínicas. Estamos en un momento en que los avances y los progresos tanto culturales, científicos, tecnológicos como sociales requieren la mayor parte de las veces conexión, sinergias, complementariedades…

Mujeres supervivientes

“Lejos de ser, únicamente, víctimas de esta lacra social, por todo lo que supone, las mujeres que sufren violencia sexual son auténticas supervivientes. Son lecciones andantes de coraje y fuerza. La labor de las y los profesionales es reflejar esto como un espejo para que ellas sean capaces de verlo, sentirlo y creérselo”.

¿Qué es violencia ascendente?

Existen diferentes definiciones sobre violencia ascendente centradas en la conceptualización de los distintos tipos de indicadores de abusos o en relación al efecto que la violencia tiene sobre el resto de miembros del núcleo familiar; no obstante todas ellas convergen en un punto común: el poder y el control sobre los miembros adultos de la...
25