Estigma y salud mental con Adrián Badallo

Asumimos esa parte de lucha contra el estigma no para favorecer la integración sino para contrarrestar la influencia que tiene en la persona en su proceso de recuperación, ese es el camino que creo debería seguir la rehabilitación psicosocial.

Carlos Mulas, consejero de Grupo 5

Creo que la vida tiene calor y frío, Grupo 5 tiene más calor que frío, aunque estos tiempos nos pidan un sobre esfuerzo en nuestro trabajo, tenemos que ser conscientes de que fuera hay frío. Creo que tenemos suerte de poder contribuir no al crecimiento de Grupo 5, sino a nuestro propio crecimiento dentro de Grupo 5.

María Ruiz, con los pies en la tierra

A María le acompaña la serenidad, la normalización de las cosas y la constancia “no sobresalgo ni para arriba ni para abajo en todos los niveles. No espero de la vida grandes cosas pero sí me esfuerzo por mantener un nivel de conocimientos, de actividad… pero todo en un equilibrio. Mantengo una línea ascendente pero constante y aunque tengo mis inquietudes no tengo grandes ambiciones. Vivo tranquila”.

Respuesta a Manuel Vicent – El País

Desde la Asociación Aspacia nos envían esta carta al director que se publicó en el diario El País el 18 de septiembre. Su autora, una mujer que no duda en decir aquello que no le gusta, como la columna Cuerpos de Manuel Vicent.

Natalia Hernández, autencidad salmantina

Natalia Hernández está al frente del Centro de Atención a la Infancia 7, situado en el barrio madrileño de Valdebernardo. Se acerca a las personas auténticas y honestas, de distintas edades y profesiones. Avanzar es su meta.

Un tweet por la salud mental: #G5porlasaludmental

El día 10 de octubre es el Día Mundial por la Salud Mental. Participa en nuestro concurso “Un tweet por la salud mental” y colabora en la sensibilización hacia las personas con enfermedad mental. Queremos un cambio en la imagen social de estas personas que se potencie a través de las redes sociales. ¡Anímate y participa!

Beatriz Bascuñán, viviendo la terapia ocupacional

Hablar de Beatriz Bascuñán es hablar de serenidad, sensibilidad, responsabilidad, humildad y empatía. Es hablar de trabajo social, del centro de acogida Puerta Abierta, pero sobre todo de terapia ocupacional. Bea es una pequeña parte de uno de los centros de referencia de personas sin hogar del Ayuntamiento de Madrid, es su terapeuta ocupacional desde hace algo más de cinco años.

Características de la inserción laboral de las mujeres en el mercado de trabajo

La incorporación de las mujeres al mercado laboral constituye un proceso lento y progresivo que se ha producido a lo largo de los años, lo que ha generado modificaciones importantes en la propia realidad económica del mundo. A la hora de abordar y definir de manera específica qué condiciones han regido su incorporación y cómo se ha producido, supone un reto poder aislar y definir las particularidades del mercado laboral con una visión de género.

Creciendo en familia

Abuelos, tíos, primos o hermanos se hacen cargo de sus nietos, sobrinos, primos o hermanos al no poder ocuparse sus padres. Esa en la esencia del acogimiento de menores en familia extensa. Una esencia que contiene grandes dosis de esfuerzo y dedicación.

Abriendo ventanas cerradas

La mujer ha cumplido y cumple distintos roles en cada sociedad. Querer conocer cada rincón del mundo desde la mirada de las mujeres es un ejercicio gratificante. Es abrir una ventana que suele estar cerrada.

Eva Bastida, de El País a un CRL

Eva Bastida es la técnica de empleo del Centro de Rehabilitación de Fuencarral. Es una mujer tranquila, paciente y comprometida. En su trabajo y en la vida es un apoyo que juega con la firmeza y la flexibilidad. Pero, por encima de todo, es madre de su niña Tania.

Descubriendo la psicología positiva con Gonzalo Hervás

La psicología positiva es una corriente reciente que se sienta en que lo negativo es reduccionista a los comportamientos de la persona, en que es importante establecer que los elementos positivos no son extra, sino básicos para trabajar y esta corriente pretende acercar la figura del psicólogo a la persona.

La comunicación interna con Paz Membibre

Las empresas necesitan ser organizaciones mucho más ágiles de lo que tradicionalmente han sido y solo lo lograrán mediante la flexibilidad de sus puestos de trabajo y dependen de la capacidad que desarrollen para gestionar la información.

Mujeres en los centros de internamiento (CIES): realidades entre rejas

La semana pasada una gran ONG, Women´s Link Worldwide denunció en la Defensoría del Pueblo, tal y como ya lo han hecho otras organizaciones, la grave realidad en la que se encuentran además las mujeres que son encerradas en ellos, a través del informe “Mujeres en los centros de internamiento: realidades entre rejas” .

Ruth Benítez, al frente de Aldaba Centro Especial de Empleo

“Nunca antes había puesto tanto de mí misma en mi entorno laboral. Siempre he marcado la diferencia entre mi vida profesional y personal. En Aldaba CEE se crea una reciprocidad que te lleva inevitablemente a implicarte más íntimamente. Yo les transmito a mis compañeros el sentido del compromiso, esfuerzo y responsabilidad en el trabajo que he heredado de mi padre y mis compañeros me dan lecciones de la perseverancia de la que es capaz el ser humano para hacerse en un hueco en un mundo que, a pesar de los logros alcanzados, todavía no está diseñado para ellos”.