Escuchar y conversar. Queremos abrir los oídos, abrir espacios para la conversación, poner voz y voces, conocer experiencias, opiniones, vidas… Hacer visible una forma de trabajar, una forma de atender, una forma de ser. Contamos la profesionalidad. Contamos momentos de vida. Contamos Grupo 5.
“Me di cuenta cuando llegué al centro que estaba en un pozo, pero gracias al CRPS me enseñaron que había una cuerda y que tenía que tirar de ella para salir, pero tenía que tirar yo, nadie iba a tirar por mí”
Las mujeres víctimas de violencia de género requieren de lazos de apoyo, de puentes que les ayuden a recuperar sus vidas antes de haber sufrido los maltratos por parte del hombre. En la inserción laboral uno de esos puentes es la Fundación Integra, protagonista de nuestro café.
Reunirse en un espacio con distintos profesionales de la rehabilitación psicosocial para hablar del protagonismo de la persona en el ámbito de la salud mental es, siempre, enriquecedor.
María Basagoiti es licenciada en Ciencias Económicas. Durante 20 años ha trabajado en una multinacional del sector del petróleo, en British Petroleum, y su trayectoria en esa empresa le llevó a ocupar puestos de responsabilidad en el área de selección, formación y desarrollo de personas, mismo departamento de Grupo 5 al que ha llegado recientemente para coordinarlo.
¿Es la Psicología Positiva una moda pasajera para quienes estamos desencantados con el paradigma basado exclusivamente en las dificultades y el trabajo en el déficit desde el déficit? ¿O más bien será un nuevo paradigma que no es suficientemente conocido y estudiado?
Grupo 5 nos ha traído las cuatro guías específicas sobre los procesos y buenas prácticas de rehabilitación psicosocial. Cada una de estas guías se centra en los varios recursos disponentes para la rehabilitación psicosocial
Siendo realistas sabemos que a través de la revisión realizada de las distintas fuentes de datos solo podemos aspirar a una aproximación del fenómeno teniendo presente la conocida expresión relacionada con la violencia y la estadística «del fenómeno punta del iceberg».
La salud mental en gran parte se construye en la intersección de fuentes de conocimiento distintas y de prácticas clínicas. Estamos en un momento en que los avances y los progresos tanto culturales, científicos, tecnológicos como sociales requieren la mayor parte de las veces conexión, sinergias, complementariedades…
“Lejos de ser, únicamente, víctimas de esta lacra social, por todo lo que supone, las mujeres que sufren violencia sexual son auténticas supervivientes. Son lecciones andantes de coraje y fuerza. La labor de las y los profesionales es reflejar esto como un espejo para que ellas sean capaces de verlo, sentirlo y creérselo”.
Comprender que vivimos en un sistema de tradición patriarcal que ha implicado ciertos patrones en la cultura con los cuales nos hemos educado es el primer paso para el cambio de mirada. Una vez que comprendemos que el tema de género es transversal, es cuando comienzan en este curso a plantear un modelo de intervención común a todas las profesiones.
Existen diferentes definiciones sobre violencia ascendente centradas en la conceptualización de los distintos tipos de indicadores de abusos o en relación al efecto que la violencia tiene sobre el resto de miembros del núcleo familiar; no obstante todas ellas convergen en un punto común: el poder y el control sobre los miembros adultos de la...
Mario Onrubia una persona alegre sincera y divertida con varias aficiones como el cine, el teatro, el deporte y la vida rural; el campo, el senderismo… Carlos Plaza, un risueño aficionado del fútbol, socio del Atlético de Madrid y entrenador y jugador en sus ratos libres. Admirador de la sinceridad, de la transparencia y del...
Cultura del esfuerzo, innovación, colaboración, liderazgo, recompensar el desempeño, comunicación y conciliación son algunas de las claves para afrontar los retos en el Tercer Sector
El centro de día Villalba ofrece una actividad entretenida y útil para las personas usuarias. Un taller con un objetivo cotidiano y con la cual los usuarios disfrutan tanto de la propia actividad, como de los compañeros y compañeras.
Resiliencia y sentido del humor, pueden ser muy útiles, puesto que ambos se insertan en la corriente de psicología positiva relacionada con la potenciación de las fortalezas y recursos propios de las personas, así como en el análisis de las condiciones necesarias para tener una vida plena.
¿Qué es necesidad y qué es demanda?, diremos aquí, que ambos conceptos se hayan bastante tergiversados en la práctica, y es interesante ver como se operiacionalizan.
Sofía Czalbowski es Psicóloga de orientación clínica por la Universidad de Belgrano (Buenos Aires, Argentina) y especialista universitaria en Psicoterapia Psicoanalítica del niño/a y su familia por la Universidad Pontificia de Comillas de Madrid. Realizó su trabajo de investigación, “Niños/as expuestos a la violencia de género”, para el DEA del doctorado de la Universidad Complutense...
Eva Muñiz es coautora de una de las últimas publicaciones de Editorial Grupo 5: “Psicoterapia y rehabilitación de pacientes con psicosis”. Licenciada en Psicología y convencida de su profesión desde 3º de BUP cuando su profesor de Filosofía les habló de esa ciencia. En la carrera tuvo la gran oportunidad de que Carmelo Vázquez y...
María Naredo es licenciada en Derecho. Desde 1998 colabora en investigaciones sobre violencia de género, discriminación y derechos humanos. Entre 2003 y 2006 coordinó en España la campaña de Amnistía Internacional “No más violencia contra las mujeres”, labor que le llevó a desarrollar investigaciones de monitoreo de la legislación y a impartir formación sobre derechos...
Eso es la Navidad en las escuelas infantiles, ilusión y sonrisas de los más pequeños de la casa. Bueno, y algún llanto, porque nos todos están acostumbrados a ver a los Reyes Magos y Papá Noel. Los niños y niñas de las escuelas Fernando el Católico, de Chamberí, la Oliva, de Usera, el Trébol, de...
Ellos son Luis y Eduardo. Ellos son dos de los grandes privilegiados de Grupo 5 porque en la dinámica de su trabajo tienen la oportunidad de recorrer los centros de toda la empresa. Ellos son el equipo de mantenimiento. Luis Corral es el coordinador del servicio y Eduardo Astudillo es el técnico que lleva todo...