CRLs, empleo y personas con enfermedad mental

Entendemos el trabajo como un derecho fundamental para garantizar los derechos de ciudadanía de los seres humanos y, además, como un instrumento vinculado a la construcción de los dominios de salud mental o de la vulnerabilidad y riesgos para la enfermedad mental.

Orientación e Intermediación Laboral con Yolanda Trigueros

El objetivo de la orientación socio-laboral es potenciar las capacidades de la persona, porque las tiene, ¿y quién mejor que él o ella para decidir sobre su vida? Conociendo sus particularidades y potencialidades, se les muestra los recursos posibles para que pueda aprovecharlos, es la única forma de empoderar a esa persona y de que pueda salir de esa situación.

Lola quiere contarte su historia

8 días después de la conmemoración del Día Internacional Contra la Violencia hacia las Mujeres y las Niñas (25N) la historia sigue su rumbo y nuestra campaña también, Lola quiere contarte su historia y como ella, muchas otras mujeres que día tras día son acosadas sexualmente en el entorno laboral.

Campaña #NOesNO. La violencia sexual es también violencia de género

La Asociación para la Convivencia Aspacia ha decidido este año centrar sus esfuerzos en una fecha tan significativa como el 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, para visibilizar una de las más impunes e invisibilizadas violencias hacia las mujeres y las niñas: la violencia sexual de género.

Queda mucho por hacer

“Las leyes son como las mujeres, están para violarlas”. Tras difundirse este comentario, su autor, el presidente de los españoles en el exterior, José Manuel Castelao Bragaño, ha anunciado su dimisión.

Estigma y salud mental con Adrián Badallo

Asumimos esa parte de lucha contra el estigma no para favorecer la integración sino para contrarrestar la influencia que tiene en la persona en su proceso de recuperación, ese es el camino que creo debería seguir la rehabilitación psicosocial.

Respuesta a Manuel Vicent – El País

Desde la Asociación Aspacia nos envían esta carta al director que se publicó en el diario El País el 18 de septiembre. Su autora, una mujer que no duda en decir aquello que no le gusta, como la columna Cuerpos de Manuel Vicent.

Un tweet por la salud mental: #G5porlasaludmental

El día 10 de octubre es el Día Mundial por la Salud Mental. Participa en nuestro concurso “Un tweet por la salud mental” y colabora en la sensibilización hacia las personas con enfermedad mental. Queremos un cambio en la imagen social de estas personas que se potencie a través de las redes sociales. ¡Anímate y participa!

Características de la inserción laboral de las mujeres en el mercado de trabajo

La incorporación de las mujeres al mercado laboral constituye un proceso lento y progresivo que se ha producido a lo largo de los años, lo que ha generado modificaciones importantes en la propia realidad económica del mundo. A la hora de abordar y definir de manera específica qué condiciones han regido su incorporación y cómo se ha producido, supone un reto poder aislar y definir las particularidades del mercado laboral con una visión de género.

Abriendo ventanas cerradas

La mujer ha cumplido y cumple distintos roles en cada sociedad. Querer conocer cada rincón del mundo desde la mirada de las mujeres es un ejercicio gratificante. Es abrir una ventana que suele estar cerrada.

La comunicación interna con Paz Membibre

Las empresas necesitan ser organizaciones mucho más ágiles de lo que tradicionalmente han sido y solo lo lograrán mediante la flexibilidad de sus puestos de trabajo y dependen de la capacidad que desarrollen para gestionar la información.

Mujeres en los centros de internamiento (CIES): realidades entre rejas

La semana pasada una gran ONG, Women´s Link Worldwide denunció en la Defensoría del Pueblo, tal y como ya lo han hecho otras organizaciones, la grave realidad en la que se encuentran además las mujeres que son encerradas en ellos, a través del informe “Mujeres en los centros de internamiento: realidades entre rejas” .

Lenguaje sexista en los medios de comunicación

La cultura machista está mucho más arraigada de lo que a primera vista parece, y que es trasversal a toda la sociedad, por lo que erradicarla, media por visibilizar todos aquellos sectores, donde se produce. Los medios de comunicación juegan un papel importantísimo en la construcción de un mundo diferente.

I Congreso Nacional de Psicología Positiva

¿Es la Psicología Positiva una moda pasajera para quienes estamos desencantados con el paradigma basado exclusivamente en las dificultades y el trabajo en el déficit desde el déficit? ¿O más bien será un nuevo paradigma que no es suficientemente conocido y estudiado?

Intersecciones y fronteras de la salud mental

La salud mental en gran parte se construye en la intersección de fuentes de conocimiento distintas y de prácticas clínicas. Estamos en un momento en que los avances y los progresos tanto culturales, científicos, tecnológicos como sociales requieren la mayor parte de las veces conexión, sinergias, complementariedades…

¿Qué es violencia ascendente?

Existen diferentes definiciones sobre violencia ascendente centradas en la conceptualización de los distintos tipos de indicadores de abusos o en relación al efecto que la violencia tiene sobre el resto de miembros del núcleo familiar; no obstante todas ellas convergen en un punto común: el poder y el control sobre los miembros adultos de la...

¿Hay retos en el Tercer Sector?

Cultura del esfuerzo, innovación, colaboración, liderazgo, recompensar el desempeño, comunicación y conciliación son algunas de las claves para afrontar los retos en el Tercer Sector
6