I Congreso Nacional de Psicología Positiva

¿Es la Psicología Positiva una moda pasajera para quienes estamos desencantados con el paradigma basado exclusivamente en las dificultades y el trabajo en el déficit desde el déficit? ¿O más bien será un nuevo paradigma que no es suficientemente conocido y estudiado?

Intersecciones y fronteras de la salud mental

La salud mental en gran parte se construye en la intersección de fuentes de conocimiento distintas y de prácticas clínicas. Estamos en un momento en que los avances y los progresos tanto culturales, científicos, tecnológicos como sociales requieren la mayor parte de las veces conexión, sinergias, complementariedades…

¿Qué es violencia ascendente?

Existen diferentes definiciones sobre violencia ascendente centradas en la conceptualización de los distintos tipos de indicadores de abusos o en relación al efecto que la violencia tiene sobre el resto de miembros del núcleo familiar; no obstante todas ellas convergen en un punto común: el poder y el control sobre los miembros adultos de la...

¿Hay retos en el Tercer Sector?

Cultura del esfuerzo, innovación, colaboración, liderazgo, recompensar el desempeño, comunicación y conciliación son algunas de las claves para afrontar los retos en el Tercer Sector

Entrevista con Sofía Czalbowski sobre los hijos e hijas de mujeres víctimas de la violencia de género

Sofía Czalbowski es Psicóloga de orientación clínica por la Universidad de Belgrano (Buenos Aires, Argentina) y especialista universitaria en Psicoterapia Psicoanalítica del niño/a y su familia por la Universidad Pontificia de Comillas de Madrid. Realizó su trabajo de investigación, “Niños/as expuestos a la violencia de género”, para el DEA del doctorado de la Universidad Complutense...

Nada de lo humano me resulta ajeno – Entrevista a Eva Muñiz

Eva Muñiz es coautora de una de las últimas publicaciones de Editorial Grupo 5: “Psicoterapia y rehabilitación de pacientes con psicosis”.  Licenciada en Psicología y convencida de su profesión desde 3º de BUP cuando su profesor de Filosofía les habló de esa ciencia. En la carrera tuvo la gran oportunidad de que Carmelo Vázquez y...

El arte de esperar

«Necesito alguien que esté con mi hija, que hable con ella, que la acompañe a hacer cosas», me dijo la madre de una paciente. Esta es una demanda de Acompañamiento Terapéutico, la creación del espacio «junto» a la persona que lo necesita, sin el afán curador y «reubicador», como plantean Bennett y Watts (Bennett-Watts, «Rehabilitación...
Cartel contra la violencia de género

Mujeres con diversidad funcional. Doble discriminación

Existen muchas mujeres víctimas de violencia de género que escapan de los perfiles habituales y que permanecen al margen de la sociedad e incluso de la red de atención a mujeres víctimas de violencia de género, no  recibiendo la atención específica necesaria. Se han identificado múltiples razones que contribuyen a que la sociedad invisibilice a...
7