discapacidad intelectual y enfermedad mental

Coviviendas: aprender a vivir por uno mismo

Coviviendas Grupo 5 supone un nuevo enfoque de atención a las personas con discapacidad intelectual y enfermedad mental, ofreciendo espacios residenciales e independientes y a la vez terapéuticos. Estas Coviviendas o unidades convivenciales en Madrid, son viviendas independientes dentro de un mismo espacio con el objetivo de promover la autonomía, independencia y seguridad de la...
Por Equipo de Coviviendas Grupo 5
equitación terapéutica salud mental

Equitación terapéutica, salud mental y calidad de vida

La equitación terapéutica ofrece múltiples beneficios y oportunidades de mejora de la calidad de vida a las personas diagnosticadas con problemas de salud mental. El trabajo con caballos es una forma de intervención y acompañamiento terapéutico que ofrece completar una atención integral a las necesidades de las personas con un diagnóstico psiquiátrico ya que no...
Por Miriam Talón
Comunicación Grupo 5
salud mental. Representación de la enfermedad mental

Marcados por la salud mental: de la desinformación al estigmatismo en los medios

Las noticias protagonizadas por personas con un diagnóstico mental suelen seguir un guion común: el foco se pone sobre el diagnóstico psiquiátrico y no en la persona. Así, el acto violento pasa a convertirse en síntoma irremediable de la patología y la enfermedad mental se concibe como causa de la violencia. Como en las mejores...
Por Miriam Talón
Centro Rehabilitación Laboral Fuencarral
veronica-forque-suicidio - salud mental

Un abrazo a Vero y a las personas que están en la orilla del río

Voy a iniciar mi entrada con un microrrelato:  Hace tantos años. Todavía me recuerdo tumbado en el suelo frío de mi casa, todavía sin amueblar, sin puertas, sin calor de hogar. Acurrucado, en posición fetal; quizá buscando de nuevo alguna forma de volver a empezar, a renacer. Pasaron horas. No recuerdo bien. Pero lo que aparecía una y otra...
Por Óscar Sánchez
Responsable Área Técnica - Departamento de Innovación y RRII Grupo 5
Por si las voces vuelven

Querido Ángel Martín

Querido Ángel Martín:  Acabo de terminar tu libro (Por si las voces vuelven) ahora mismo y no he podido resistirme a escribirte esto. Seguramente jamás te llegará, pero he querido hacerlo, simplemente.  Tu libro me ha aportado la misma paz que nerviosismo: has conseguido que me imagine en tu hamaca del jardín tranquilamente (incluso pensando en...
Por Sara Sáinz
Responsable de comunicación de Grupo 5
Entrena (y cambia) tu mirada

Entrena (y cambia) tu mirada

Durante este año en el Centro de Rehabilitación Laboral queremos poner nuestra mirada en las capacidades de las distintas personas usuarias que pasan desapercibidas y que a veces los y las diferentes profesionales no somos conscientes del potencial de la persona, pues muchas veces nos aferramos a la lupa de seguir las pistas de lo...
Por Sabrina Antonella Landi y Ana Isabel Plana
Creadora Artística y Profesora de Taller del CRL Espartales Sur Alcalá de Henares.
Medios de comunicacion y estigma

Medios de comunicación y Estigma

Los medios de comunicación tienen un impacto importante en la forma de ver y representar la realidad de un suceso. Y, por tanto, son -en cierta manera- promotores de la imagen que se les atribuye a ciertos colectivos. Se estima que la población recibe el 90% de la información sobre salud mental a través de...
Por Sara Sáinz
Responsable de Comunicación de Grupo 5
competencias laborales Grupo 5

Sumando competencias

Cuando en los Centros de Rehabilitación Laboral “se nos llena la boca” hablando de entrenamiento de competencias laborales, realmente ¿a qué nos estamos refiriendo? Las personas a las que atendemos ¿comprenden de lo que hablamos?, ¿utilizamos un lenguaje fácil?, ¿entendible?… Rotundamente No. Solemos emplear un vocabulario técnico, que queda muy bonito, muy profesional, pero a...
Por Maricruz San Felipe
Técnica de Apoyo a la Inserción Laboral / Preparadora Laboral. CRL Espartales Sur
Primera persona salud mental

Entendiendo la salud mental. Una mirada en primera persona

El próximo domingo 10 de octubre se conmemora el Día de la Salud Mental. Por nuestra actividad es una fecha clave que deberíamos recordar cada día para dotar de los espacios y recursos necesarios que hagan que las personas que sufren un problema de salud mental, formen y se sientan parte de la sociedad. Para...
Por Profesionales, usuarios y usuarias
CRL Fuencarral
Cuerdismo y prejuicios en salud mental

Prejuicio y salud mental

“Sometimes, it is the people no one can imagine anything of who do the things no one can imagine.” ― Alan Turing A veces, la persona que nadie imagina capaz de nada es la que hace cosas que nadie imagina. Esta frase se atribuye al matemático Alan Turing. Este inglés, vivió en la primera mitad...
Por Alberto Prieto
Psicólogo del Centro de Día Espartales Sur
504 oportunidades género y laboral

504 Oportunidades

Desde noviembre de 2020 en el Centro de Rehabilitación Laboral Espartales Sur de Alcalá de Henares (centro de la Red pública de atención a las personas con enfermedad mental grave y duradera de la Comunidad de Madrid) dedicamos un mes a la visibilización específica de cada una de las competencias profesionales que entrenamos en el...
Por Sergio Belinchón
Psicólogo del CRL Espartales Sur
Respiro familiar Residencia Grupo 5 Canillejas

¿Necesitas un respiro?

La enfermedad mental no solo afecta a la persona que la padece. En numerosas ocasiones, el cuidado de una persona que presenta un trastorno mental grave se produce dentro del entorno familiar, algo que, aunque se hace con el mayor cariño posible, repercute en que las necesidades del cuidador queden relegadas a un segundo plano,...
Por María Llorente
Directora de la Mini-Residencia Cobeña
saludo Covid

Hoy es 26 de mayo de 2021

Hoy es 26 de mayo de 2021. Puede que este día no te diga nada. No es festivo, no se conmemora ninguna efeméride a nivel mundial, ni siquiera nacional, entonces, ¿por qué un artículo para este día? El 26 de mayo de 2020 fue el primer día en el que se volvió a los centros...
Por Francisco Ballesteros
Gerente de centros de salud mental ambulatorios
Titular El Mundo esquizofrénico

¿Qué añade la palabra «esquizofrénico»?

Una vez más hemos visto como algunos medios españoles utilizan el término esquizofrénico en un titular. En esta ocasión se destaca que un esquizofrénico, una persona con esquizofrenia o, en el mejor de los casos, una persona con problemas de salud mental ha enviado una carta con una navaja a una ministra. Que una persona...
Por Manuel Muñoz
Catedrático de Diagnóstico Psicológico. Director de la Cátedra UCM-Grupo 5 Contra el Estigma
Pena estigma

La pena perpetúa el estigma

¿Qué es el estigma? El estigma surge de los estereotipos que tenemos sobre ciertos grupos de personas. Para nuestro cerebro, que es vago e intenta trabajar lo menos posible, los estereotipos son útiles, porque clasifican a las personas de forma rápida. Cuando estamos de acuerdo con los estereotipos, y estos nos hacen sentir cierto rechazo,...
Por Elena Castelló Pinel
Psicóloga sanitaria
Presentación Guía Contra el Estigma

La buena intención no es suficiente en la lucha contra el estigma: Una propuesta de Guía de Buenas prácticas

La pandemia que vivimos nos ha obligado a todas y todos a una restricción social y vital sin precedentes, pasamos menos tiempo en los lugares de trabajo y mucho más en nuestras casas, casi no nos vemos, tenemos menos actividades sociales y, desde luego, no nos tocamos. Parece que vivimos menos y no terminamos de...
Por Manuel Muñoz
Catedrático de la UCM. Director de la Cátedra UCM-Grupo 5 Contra el Estigma
poemario salud mental

Escuela de talentos

Como profesional especialista en Salud Mental no concibo forma alguna de dedicarme a esto sino con la asunción y defensa de que los derechos humanos fundamentales son para todos y todas, y en ellos se incluyen el respeto y el derecho a tener una vida digna independientemente de tener un diagnóstico o una condición no-normativa...
Por Claudia Ruiz Zuluaga
Psicóloga Interna Residente - 1 del Hospital Universitario Príncipe de Asturias (Alcalá de Henares)
Impacto de la covid en salud mental - Grupo 5

Salud Mental y el Impacto de la Covid19: Necesidades y Retos

Por fin 2021. Dejamos atrás el año al que nadie habría sido capaz de predecir, ni en los peores pronósticos. En este año que comienza parece muy claro cuál es el mejor (o al menos más repetido) propósito: la salud. Si todos los años es importante, en este coge una prioridad principal. La vacuna que...
Por Francisco Ballesteros, con Daniel Navarro y Mª Angeles Romero.
Profesionales de Grupo 5
Trastorno mental grave e impacto Covid19

Trastorno mental grave y el impacto de la Covid19

La vida no es siempre de color de rosa, a veces las cosas no salen como habíamos esperado. Aceptar la vida es aceptar que muchas mañanas al despertarnos nos veremos envueltos en acontecimientos inesperados que nos provocarán ansiedad y dolor. Pero esto no es igual a victimizarse, evitar salir a la calle, vivir en una...
Por Daniel Navarro, Francisco Ballesteros y Mª Ángeles Romero
Profesionales de Grupo 5
salud mental, una prioridad global Grupo 5

Salud mental: una prioridad de nuevo

El día 10 de octubre celebramos el Día Mundial de la Salud Mental. El lema elegido este año por la Confederación Salud Mental España, por votación popular, es: “Salud Mental y Bienestar, una prioridad global”. Es difícil sustraerse este año al impacto que la pandemia de la Covid-19 ha tenido en la salud mental. En...
Por Miguel Simón
Director de Innovación y Relaciones Institucionales de Grupo 5
La madre de Frankenstein - Grupo 5

Hacer la vida más fácil a los demás

[…] ”creí que no hacía justicia a los méritos de aquella chica, que había nacido con el don de hacerles la vida más fácil a los demás” es una frase que aparece dos veces en el último libro de Almudena Grandes: La madre de Frankenstein. Una frase que sin el contexto del libro puede pasar...
Por Ana Lozano
Directora de Comunicación y RSC
CRL Vazquez de mella - GRUPO 5 SALUD MENTAL

La empatía es lo único que puede hacer posible que se tome conciencia del problema

Esther Moreno, terapeuta ocupacional del Centro de Rehabilitación Laboral Vázquez de Mella, situado en la Plaza Pedro Zerolo, contactó a través de redes sociales con Mayte García Caneiro, entrenadora laboral. De este simple mensaje salió algo muy enriquecedor: tres talleres laborales para las personas usuarias del centro con el objetivo de darles buenas herramientas para...
Por Mayte García Caneiro
Entrenadora laboral
Salud mental Grupo 5 y Covid19

Truco o trato: la atención en salud mental

La naturaleza ocupacional humana es el impulso hacia la acción, que nos recuerda una gran terapeuta ocupacional como Ann Wilcock. Es tan innata en el ser, como el hecho de descubrirnos como seres sociales. No podemos escapar de ello. Los seres humanos necesitamos la ocupación y el vínculo relacional con el otro, como vía para...
Por Ana Abad y Carlos Vaquero
Directora del Centro de día y EASC Latina. Director del Centro de día y CRL Aranjuez.