familia de acogida Grupo 5 - centros de atención a la infancia

El valor de la familia de acogida

En una casa donde el perro se llama Amor quizás no haría falta decir mucho más. Óscar me abre la puerta, “¿te gustan los perros?” me pregunta mientras coge a Amor, que tras un por supuesto viene a olisquearme. Luis está esperando en el salón con la tele puesta. La apaga. Uno de sus dos...
Por Sara Sáinz
Responsable de comunicación de Grupo 5
Entrena (y cambia) tu mirada

Entrena (y cambia) tu mirada

Durante este año en el Centro de Rehabilitación Laboral queremos poner nuestra mirada en las capacidades de las distintas personas usuarias que pasan desapercibidas y que a veces los y las diferentes profesionales no somos conscientes del potencial de la persona, pues muchas veces nos aferramos a la lupa de seguir las pistas de lo...
Por Sabrina Antonella Landi y Ana Isabel Plana
Creadora Artística y Profesora de Taller del CRL Espartales Sur Alcalá de Henares.
Medios de comunicacion y estigma

Medios de comunicación y Estigma

Los medios de comunicación tienen un impacto importante en la forma de ver y representar la realidad de un suceso. Y, por tanto, son -en cierta manera- promotores de la imagen que se les atribuye a ciertos colectivos. Se estima que la población recibe el 90% de la información sobre salud mental a través de...
Por Sara Sáinz
Responsable de Comunicación de Grupo 5
competencias laborales Grupo 5

Sumando competencias

Cuando en los Centros de Rehabilitación Laboral “se nos llena la boca” hablando de entrenamiento de competencias laborales, realmente ¿a qué nos estamos refiriendo? Las personas a las que atendemos ¿comprenden de lo que hablamos?, ¿utilizamos un lenguaje fácil?, ¿entendible?… Rotundamente No. Solemos emplear un vocabulario técnico, que queda muy bonito, muy profesional, pero a...
Por Maricruz San Felipe
Técnica de Apoyo a la Inserción Laboral / Preparadora Laboral. CRL Espartales Sur
Primera persona salud mental

Entendiendo la salud mental. Una mirada en primera persona

El próximo domingo 10 de octubre se conmemora el Día de la Salud Mental. Por nuestra actividad es una fecha clave que deberíamos recordar cada día para dotar de los espacios y recursos necesarios que hagan que las personas que sufren un problema de salud mental, formen y se sientan parte de la sociedad. Para...
Por Profesionales, usuarios y usuarias
CRL Fuencarral
ArmeoSpring Grupo 5 CIAN Zaragoza

Tecnología y neurorrehabilitación

En España hay 1,24 millones de personas que sufren algún tipo de enfermedad neurológica. Este tipo de enfermedades, entre las que se encuentran patologías como ictus, esclerosis múltiple, lesión medular, Parkinson, etc., afectan a la población en general. Esto no es solo un número, detrás de esta cifra hay padres, madres, abuelos, hermanos… vidas humanas, que...
Por Javier Ferrer
Director de desarrollo de negocio Rivas Group
Cuerdismo y prejuicios en salud mental

Prejuicio y salud mental

“Sometimes, it is the people no one can imagine anything of who do the things no one can imagine.” ― Alan Turing A veces, la persona que nadie imagina capaz de nada es la que hace cosas que nadie imagina. Esta frase se atribuye al matemático Alan Turing. Este inglés, vivió en la primera mitad...
Por Alberto Prieto
Psicólogo del Centro de Día Espartales Sur
Cátedra Contra el Estigma

¿Por qué es necesaria una Cátedra Contra el Estigma?

El estigma puede definirse como un atributo devaluador, que degrada a la persona que porta cualquier etiqueta relacionada con pertenecer a un grupo minoritario (Goffman, 1963). A lo largo de la historia, esta circunstancia ha provocado que las personas que padecen problemas de salud mental sufran discriminación y problemas asociados a este estigma que van...
Por Sara Zamorano
Psicóloga y becaria de la Cátedra UCM-Grupo 5 Contra el Estigma
504 oportunidades género y laboral

504 Oportunidades

Desde noviembre de 2020 en el Centro de Rehabilitación Laboral Espartales Sur de Alcalá de Henares (centro de la Red pública de atención a las personas con enfermedad mental grave y duradera de la Comunidad de Madrid) dedicamos un mes a la visibilización específica de cada una de las competencias profesionales que entrenamos en el...
Por Sergio Belinchón
Psicólogo del CRL Espartales Sur
Respiro familiar Residencia Grupo 5 Canillejas

¿Necesitas un respiro?

La enfermedad mental no solo afecta a la persona que la padece. En numerosas ocasiones, el cuidado de una persona que presenta un trastorno mental grave se produce dentro del entorno familiar, algo que, aunque se hace con el mayor cariño posible, repercute en que las necesidades del cuidador queden relegadas a un segundo plano,...
Por María Llorente
Directora de la Mini-Residencia Cobeña
Visita guiada Alcalá de Henares

La participación en roles: motor del trabajo comunitario

Hoy os traigo una reflexión acerca del trabajo comunitario que hacemos desde el Centro de Día de Espartales Sur. Es una reflexión que hago con las gafas de la Terapia Ocupacional (TO), profesión que tengo la suerte de desempeñar hace tiempo. Para esta reflexión, me he servido de la experiencia y el trabajo de las...
Por Ángeles Palatucci García
Terapeuta ocupacional del Centro de Día Espartales Sur
salud mental Simone Biles

Simone Biles: parar para cuidar la salud mental

Hace apenas un mes celebramos desde la cátedra Contra el Estigma la jornada «El estigma en tiempos de pandemia», dentro de los cursos de verano de El Escorial. A lo largo de esa mañana hubo varias ideas interesantes por parte de todos los ponentes, pero quizás una viene hoy al caso: la necesidad de referentes...
Por Ana Lozano
Directora de Comunicación y RSC
Tecnología y neurorrehabilitación

Cerebro y tecnologías de neurorrehabilitación

Hoy es el Día Mundial del Cerebro. Ese órgano cuyo funcionamiento tiene muchas incógnitas pero que es motor de vida y que nos recuerda la necesidad de su cuidado. Si ese cuidado es necesario en el día a día, lo es más cuando ya existe un daño bien sea por un ictus, un traumatismo craneoencefálico,...
Por Óscar Sánchez
Coordinador técnico del área de neurorrehabilitación
Autocompasión

La autoexigencia y el autocuidado de educadoras y educadores sociales

A estas alturas del año nos acecha el cansancio, las ganas de verano, de vacaciones, de desconectar, de descansar y disfrutar. Acumulamos un alto nivel de estrés por el trabajo, las preocupaciones, el cuidado de hijos/as o de padres o madres… Si a esta locura de vida le añadimos la culpa por no cumplir con...
Por Gema Martínez y Ana López
Educadoras Sociales del Distrito de Chamberí. Madrid
33 años Grupo 5

33 años, un semestre pasado y un verano a las puertas

Esta semana se cumplen 33 años desde la constitución de Grupo 5. 33 años en los que la empresa ha acompañado a decenas de miles de personas en situación de vulnerabilidad. Siempre con una atención profesional, con un enfoque moderno basado en derechos y no en beneficencia y con la misión clara de mejorar su...
Por Guillermo Bell
Presidente ejecutivo
Mari Cruz RehabilitaCIAN

Mari Cruz y rehabilitaCIAN, superación y esfuerzo

«Venid que me estoy muriendo», esas fueron las palabras que Mari Cruz le dijo por teléfono a su marido y a su médica. Mari Cruz estaba sufriendo un ictus en su casa. A partir de ahí, llamada a urgencias con las palabras «Código ictus», ambulancia, hospital, decisiones complejas, operación, UCI, una pandemia mundial que lo...
Por Ana Lozano
Directora de Comunicación y RSC
Asociacion Mamarrachxs Queer

Arte, intervención social y diversidad sexo-afectiva y de género

Si la transformación social es entendida como motor de prácticas artísticas, se hace evidente la necesidad de construir “comunidad” y/o “colectividad” que haga posible dicha transformación. Ciudadanos que comparten problemáticas e intereses comunes, han buscado y buscan el agrupamiento o asociacionismo para hacer de su causa bandera de muchos, lo que nos permite alzar la...
Por Paula Parra-Moreno
Trabajadora social

Creciendo…

Hoy comenzamos una nueva andadura desde El Hayedo, superamos nuestros muros y abrimos una ventana a las redes sociales para conocer y que podáis conocernos un poco más. Y lo hacemos en primavera para acompasar nuestro crecimiento al de las plantas de nuestro patio, al de las verduras de nuestro huerto y al igual que...
Por Equipo de Viviendas con apoyo El Hayedo
Estigma enfermedades raras

El estigma y sus consecuencias en las enfermedades raras

Rubén tiene 11 años. Los mismos años que lleva buscando un diagnóstico. Desde que era bebé tuvo problemas intestinales que los médicos no sabían explicar (CórdobaBN, 2021). Natalia ha pasado siete de sus diez años entre las paredes de un hospital. Desde que llegó al mundo junto a su gemela, se ha sometido a 7...
Por Marta Peña
Profesora de educación infantil especialista en atención temprana
saludo Covid

Hoy es 26 de mayo de 2021

Hoy es 26 de mayo de 2021. Puede que este día no te diga nada. No es festivo, no se conmemora ninguna efeméride a nivel mundial, ni siquiera nacional, entonces, ¿por qué un artículo para este día? El 26 de mayo de 2020 fue el primer día en el que se volvió a los centros...
Por Francisco Ballesteros
Gerente de centros de salud mental ambulatorios
malaria e inteligencia artificial

La malaria y la inteligencia artificial

¿Alguna vez te has preguntado cuál es el animal más mortífero de la historia? ¿El causante de millones de muertes al año? Se puede afirmar que el conocido como Plasmodium falciparum, un tipo de mosquito, es el origen de uno de los mayores enemigos de la salud mundial: la malaria. Esta enfermedad ha infectado a...
Por Gemma del Val
Data Scientist
Hannah Arendt

Contra la estigmatización del ‘otro’

“Del narcisismo de las pequeñas diferencias a la banalidad del Mal” Arendt, Freud, Lacan. Algunas consideraciones desde un punto de vista del Psicoanálisis y la Filosofía. Trabajo de Fin de Máster presentado a los Premios TFM Contra el Estigma. En este trabajo (TFM) interdisciplinario me he propuesto investigar desde la perspectiva del psicoanálisis y de...
Por Ricardo Roveta
Médico y psicoanalista
5