Autocompasión

La autoexigencia y el autocuidado de educadoras y educadores sociales

A estas alturas del año nos acecha el cansancio, las ganas de verano, de vacaciones, de desconectar, de descansar y disfrutar. Acumulamos un alto nivel de estrés por el trabajo, las preocupaciones, el cuidado de hijos/as o de padres o madres… Si a esta locura de vida le añadimos la culpa por no cumplir con...
Por Gema Martínez y Ana López
Educadoras Sociales del Distrito de Chamberí. Madrid
33 años Grupo 5

33 años, un semestre pasado y un verano a las puertas

Esta semana se cumplen 33 años desde la constitución de Grupo 5. 33 años en los que la empresa ha acompañado a decenas de miles de personas en situación de vulnerabilidad. Siempre con una atención profesional, con un enfoque moderno basado en derechos y no en beneficencia y con la misión clara de mejorar su...
Por Guillermo Bell
Presidente ejecutivo
Mari Cruz RehabilitaCIAN

Mari Cruz y rehabilitaCIAN, superación y esfuerzo

«Venid que me estoy muriendo», esas fueron las palabras que Mari Cruz le dijo por teléfono a su marido y a su médica. Mari Cruz estaba sufriendo un ictus en su casa. A partir de ahí, llamada a urgencias con las palabras «Código ictus», ambulancia, hospital, decisiones complejas, operación, UCI, una pandemia mundial que lo...
Por Ana Lozano
Directora de Comunicación y RSC
Asociacion Mamarrachxs Queer

Arte, intervención social y diversidad sexo-afectiva y de género

Si la transformación social es entendida como motor de prácticas artísticas, se hace evidente la necesidad de construir “comunidad” y/o “colectividad” que haga posible dicha transformación. Ciudadanos que comparten problemáticas e intereses comunes, han buscado y buscan el agrupamiento o asociacionismo para hacer de su causa bandera de muchos, lo que nos permite alzar la...
Por Paula Parra-Moreno
Trabajadora social

Creciendo…

Hoy comenzamos una nueva andadura desde El Hayedo, superamos nuestros muros y abrimos una ventana a las redes sociales para conocer y que podáis conocernos un poco más. Y lo hacemos en primavera para acompasar nuestro crecimiento al de las plantas de nuestro patio, al de las verduras de nuestro huerto y al igual que...
Por Equipo de Viviendas con apoyo El Hayedo
Estigma enfermedades raras

El estigma y sus consecuencias en las enfermedades raras

Rubén tiene 11 años. Los mismos años que lleva buscando un diagnóstico. Desde que era bebé tuvo problemas intestinales que los médicos no sabían explicar (CórdobaBN, 2021). Natalia ha pasado siete de sus diez años entre las paredes de un hospital. Desde que llegó al mundo junto a su gemela, se ha sometido a 7...
Por Marta Peña
Profesora de educación infantil especialista en atención temprana
saludo Covid

Hoy es 26 de mayo de 2021

Hoy es 26 de mayo de 2021. Puede que este día no te diga nada. No es festivo, no se conmemora ninguna efeméride a nivel mundial, ni siquiera nacional, entonces, ¿por qué un artículo para este día? El 26 de mayo de 2020 fue el primer día en el que se volvió a los centros...
Por Francisco Ballesteros
Gerente de centros de salud mental ambulatorios
malaria e inteligencia artificial

La malaria y la inteligencia artificial

¿Alguna vez te has preguntado cuál es el animal más mortífero de la historia? ¿El causante de millones de muertes al año? Se puede afirmar que el conocido como Plasmodium falciparum, un tipo de mosquito, es el origen de uno de los mayores enemigos de la salud mundial: la malaria. Esta enfermedad ha infectado a...
Por Gemma del Val
Data Scientist
Hannah Arendt

Contra la estigmatización del ‘otro’

“Del narcisismo de las pequeñas diferencias a la banalidad del Mal” Arendt, Freud, Lacan. Algunas consideraciones desde un punto de vista del Psicoanálisis y la Filosofía. Trabajo de Fin de Máster presentado a los Premios TFM Contra el Estigma. En este trabajo (TFM) interdisciplinario me he propuesto investigar desde la perspectiva del psicoanálisis y de...
Por Ricardo Roveta
Médico y psicoanalista
Educación Social

La Educación Social a un solo clic

La gente de nuestra generación creció, en la mayoría de los casos, en la calle. Bajabas e ibas al portal donde vivía tu amigo o amiga, le llamabas al telefonillo y directos al parque o a la plaza. ¿Que se hacía allí? Dependía de si alguien tenía una pelota, una cuerda y, sobre todo, de...
Por Alberto Bernalo de Quirós y Marta San José
Educadores sociales del Servicio de Educación Social del distrito de Usera del Ayuntamiento de Madrid
Titular El Mundo esquizofrénico

¿Qué añade la palabra «esquizofrénico»?

Una vez más hemos visto como algunos medios españoles utilizan el término esquizofrénico en un titular. En esta ocasión se destaca que un esquizofrénico, una persona con esquizofrenia o, en el mejor de los casos, una persona con problemas de salud mental ha enviado una carta con una navaja a una ministra. Que una persona...
Por Manuel Muñoz
Catedrático de Diagnóstico Psicológico. Director de la Cátedra UCM-Grupo 5 Contra el Estigma
Nuevas tecnologías Estigma Grupo 5

Nuevas tecnologías para eliminar el estigma

El uso de nuevas tecnologías en el ámbito de la psicología y la educación es cada vez mayor, siendo una potente herramienta de intervención a la hora de realizar tratamientos en fobias, estrés postraumático o inoculación de estrés. Las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) nos permiten transmitir un mismo mensaje a diferentes receptores...
Por Irene Gómez
Psicóloga sanitaria
Robótica en Neurorrehabilitación

La robótica es la revolución de la neurorrehabilitación

Cuando hablamos de robots lo primero que se nos viene a la cabeza es una imagen de alguna película. Es normal y habitual porque nuestra primera aproximación a la tecnología robótica ha sido a través de la ciencia ficción. Pero esto ya está cambiando. Cada vez más, la innovación y la tecnología está presente en...
Por Elena García
CEO Marsi-Bionics
Pena estigma

La pena perpetúa el estigma

¿Qué es el estigma? El estigma surge de los estereotipos que tenemos sobre ciertos grupos de personas. Para nuestro cerebro, que es vago e intenta trabajar lo menos posible, los estereotipos son útiles, porque clasifican a las personas de forma rápida. Cuando estamos de acuerdo con los estereotipos, y estos nos hacen sentir cierto rechazo,...
Por Elena Castelló Pinel
Psicóloga sanitaria
Cubierta-Memoria-Grupo-5-2020

2.133 Imprescindibles

Una identidad gráfica, 56 cartas, un libro, un vídeo, un calendario, una imagen impresa sobre bolsas y numerosas publicaciones en redes sociales no eran suficientes para poner en valor la labor de un equipo de más de 20 profesiones que se dedica a cuidar y a mejorar la calidad de vida de las personas. Por...
Por Ana Lozano
Directora de Comunicación y RSC
Presentación Guía Contra el Estigma

La buena intención no es suficiente en la lucha contra el estigma: Una propuesta de Guía de Buenas prácticas

La pandemia que vivimos nos ha obligado a todas y todos a una restricción social y vital sin precedentes, pasamos menos tiempo en los lugares de trabajo y mucho más en nuestras casas, casi no nos vemos, tenemos menos actividades sociales y, desde luego, no nos tocamos. Parece que vivimos menos y no terminamos de...
Por Manuel Muñoz
Catedrático de la UCM. Director de la Cátedra UCM-Grupo 5 Contra el Estigma
Equilibrio en salud mental

El difícil equilibrio en el desequilibrio

Pudiera parecer que estas reflexiones llegan tarde, que llegan pasadas tres olas y por ello tuvieran que permanecer arrinconadas en el olvido… me resisto. Se gestaron en el principio de la desescalada, allá por junio del año en el que se transformó todo y tuvimos que adaptarnos a ello, cuando aún no dábamos crédito a...
Por Mª Teresa Ruiz
Directora del Centro de día y Centro de Rehabilitación Laboral Espartales Sur
Adopcion Grupo 5

Cuando la adopción es un salto al vacío… y caes en los brazos de alguien

He decidido llamarte mamá Quisiera que cada mensaje de este escrito fuera recibido como un aliento o un abrazo de complicidad con aquellas personas que están luchando por ser papás o mamás, pero más aún con aquellos niños y niñas de todo el mundo que luchan o esperan sentirse hijos o hijas. Pongo sobre este...
Por Cruz Fernández
Coordinadora del Centro de acogida de Avilés
poemario salud mental

Escuela de talentos

Como profesional especialista en Salud Mental no concibo forma alguna de dedicarme a esto sino con la asunción y defensa de que los derechos humanos fundamentales son para todos y todas, y en ellos se incluyen el respeto y el derecho a tener una vida digna independientemente de tener un diagnóstico o una condición no-normativa...
Por Claudia Ruiz Zuluaga
Psicóloga Interna Residente - 1 del Hospital Universitario Príncipe de Asturias (Alcalá de Henares)
estigma social discapacidad intelectual

El estigma social hacia las personas con discapacidad intelectual

Cristina Paradero fue sometida a una ligadura de trompas con 18 años, una decisión que fue tomada por sus padres con el objetivo de protegerla. Sin embargo, las esterilizaciones forzosas a mujeres con discapacidad intelectual no son una medida de protección sino una vulneración de los derechos humanos (Sosa y Álvarez, 2020). En Albacete, un...
Por Irene Muñoz Lara
Autora del TFM “El estigma social hacia las personas con discapacidad intelectual”
AFASIA GRUPO 5 CIAN

Afasia en la vida cotidiana y el entorno del paciente

La afasia es la pérdida total o parcial de los procesos implicados en la formulación o comprensión del lenguaje como consecuencia de un daño cerebral. En España cada año se producen alrededor de 25.000 nuevos casos de afasia. A pesar de esta elevada prevalencia es un trastorno poco conocido por nuestra sociedad. El lenguaje nos...
Por Viveca Díaz Lanza
Logopeda Grupo 5 CIAN Navarra. Nº Colegiado: 50179
Personas sin hogar Tenerife

El ejemplo de las Personas Sin Hogar

Al comienzo del año 2020 nadie hubiera pensado que nos tocaría vivir una pandemia de esta magnitud en lo personal y en lo profesional y en aquel entonces las preocupaciones se centraban en algunas cuestiones que hoy en día nos resultan banales, viendo lo que pasaba en China de lejos. Un nuevo virus amenazaba con...
Por David Camacho, Francisco González, Jenny Hernández, Ricardo Fagundo y José Manuel Díaz
SIAPSH Tenerife
Encuentro contra el estigma

Un encuentro Contra El Estigma

El pasado miércoles, 25 de noviembre de 2020, tuvo lugar el webinar “Encuentro Latinoamericano contra el Estigma” organizado por la Cátedra Contra el Estigma UCM-Grupo 5. Con el objetivo de servir de espacio de intercambio y difusión de información en el ámbito del estigma, se crea este encuentro internacional y online. En la bienvenida al...
Por Cátedra Contra el Estigma
6